Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Se cumplió un año desde que el Comité de DDHH de la ONU evidenció la vulneración de mis derechos civiles y políticos y emplazó al Estado Plurinacional de Bolivia que proceda a una reparación integral; daño moral y material, satisfacción pública, y esencialmente comprometerse mediante una norma a no volver a vulnerar derechos civiles y políticos en Bolivia”, manifestó Delgado.
Mediante una carta dirigida al procurador general del Estado, Pablo Menacho, le solicitó que cumpla la resolución del comité, o de lo contrario “podría incurrir en incumplimiento de deberes a nivel nacional y censura a nivel internacional”.
Delgado, después de agotar las instancias nacionales exigiendo que se restituyan sus derechos políticos acudió al comité de la ONU, donde señalaron que Bolivia tiene “la obligación de proporcionar a la autora víctima un recurso efectivo. Ello refiere una reparación integral a los individuos cuyos derechos hayan sido violados”.
El dictamen dice que se “debe ofrecer una compensación adecuada a la autora (víctima), que incluya los gastos de representación nacional e internacional”.