- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 14 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Más allá de consideraciones de orden político, ideológico, e incluso legal, se trata de un vergonzoso acto de sometimiento de senadores y diputados bolivianos al gobierno de otro país. No importa a qué presidente acudieron. Lo grave es que lo hicieron.
Al respecto, nuestro país tiene trazada la columna vertebral de su trato con los demás países del mundo en la segunda parte de la Constitución Política del Estado (CPE), referida a la estructura y organización funcional, y concretamente en el título VIII que lleva el título de “Relaciones internacionales, fronteras, integración y reivindicación marítima”. Allí se encuentra el artículo 255 que en su parágrafo segundo señala que “la negociación, suscripción y ratificación de tratados internacionales se regirá por los principios de: / 1. Independencia e igualdad entre los estados, no intervención en asuntos internos y solución pacífica de los conflictos”.
Si nos atenemos solo a ese artículo, entenderemos que los parlamentarios que enviaron la carta atentaron contra dicho precepto, concretamente con la parte que refiere la “no intervención en asuntos internos”. Al pedir, textualmente, que el presidente Trump “intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para que la misma se pronuncie ante la Comunidad internacional”, no solo le están pidiendo que se entrometa en un asunto interno del país, violando la CPE, sino que, además, le piden que ejerza influencia directa en un organismo multinacional como es la OEA y que técnicamente debe gozar de independencia respecto a cualquiera de sus países miembros.
A partir de ahí, es racional que los firmantes de la misiva sean remitidos a sus respectivas comisiones de ética, tanto en la Cámara de Diputados como en la de senadores, con el fin de que estas establezcan si esta flagrante violación constitucional amerita algún tipo de sanción. Desde luego, el hecho de que esas comisiones tengan mayoría oficialista hace dudar de la imparcialidad de sus decisiones.
Pero, al margen de las dudas, es preciso apuntar que, irónicamente, la carta que viola la constitución boliviana hace referencia a la violación constitucional en la que incurren el presidente y vicepresidente de Bolivia. Recuerda que “el período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua” y ese es, como se sabe, el texto del artículo 168 de nuestra Carta Magna, el que es sistemáticamente violado a partir del momento en que Evo Morales y Álvaro García se inscribieron como candidatos a una reelección que, como se ve, es inconstitucional.
El oficialismo ya ha reaccionado en contra de los firmantes de la carta a Trump, el presidente de Diputados anunció que serán denunciados ante las comisiones de ética y el presidente Morales los fustigó públicamente. En un acto realizado en Tarija dijo que “la derecha boliviana tiene miedo y ahora pide la intervención del presidente de Estados Unidos. Vergüenza. Imagínense… saben que vamos a ganar, pero como no pueden, acuden a Trump”.
El presidente tiene razón al criticarlos pero debe entender que el problema de fondo no es que se tema un nuevo triunfo electoral de su parte sino que, por mandato de la constitución, no puede ni debe participar en el acto eleccionario convocado para octubre.