Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La carta, enviada el 1 de abril, está firmada por la senadora Carmen Eva Gonzales y los diputados Amilcar Barral, Enrique Siles, Agustín Condori, Norma Piérola, Susana Campos, Cira Castro, Yeimi Peña, Rodrigo Valdivia, Maria Eugenia Calcina, Isabel Villca y Édgar Rendón.
También la suscriben Alain Claros del Movimiento Humanista de Bolivia, Roger Martinez, identificado como fundador de la Real Oposición Boliviana y María Analin Suárez, del movimiento #LasCallesBolivia.
En la misma, piden al mandatario estadounidense “tenga a bien interceder en América Latina y evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia”, argumentando que existe una limitante constitucional y un referéndum que rechazó esa posibilidad, la que sin embargo luego fue autorizada por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Luego se reitera el pedido: “por todo lo expuesto, solicitamos a su excelencia intervenga ante la OEA para que la misma se pronuncie ante la comunidad internacional y de esta manera se evite la consolidación de la dictadura totalitaria de Evo Morales Ayma en Bolivia”.
El Gobierno condenó la acción de este grupo de legisladores y activistas, a quienes identificó como parte de la “derecha entreguista” y de la estrategia estadounidense que busca derrocar a Morales porque resulta incómodo para el historial de dominio de EE.UU.
“Precisamente porque es una pesadilla, porque se convierte en una piedra en el zapato, es que Estados Unidos apela, a través de su embajada, a través de su encargado de negocios, a estas operaciones políticas buscando aliados políticos de Washington, a quienes seguramente les ha impuesto ese documento que han enviado al presidente Donald Trump, a quienes seguramente les han indicado que firmen, les han dado seguramente hasta el lugar donde tienen que firmar. Ese es un documento que estoy absolutamente seguro que ha nacido de las entrañas de la embajada americana para que estos políticos antinacionales, antipatria, firmen esta intervención “, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
El funcionario mencionó que es indignante que un grupo de bolivianos se preste a respaldar las políticas intervencionistas de Estados Unidos.
“Indignación ante este tipo de expresiones tan condenables de un grupo de bolivianos que a nombre del pueblo boliviano pide una intervención extranjera. Esto es algo que de verdad indigna, lastima el alma nacional”, afirmó.
Quintana opinó que “este es el retrato más transparente de lo que hoy día es la derecha en Bolivia, dispuesta a sacrificar a su propio país para retomar el poder político y, por lo tanto, condenar a Bolivia a la entrega de la patria a manos de fuerzas extranjeras”
“Vendepatrias y antibolivianos”
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, anunció ayer viernes que pedirá someter a la Comisión de Ética a los diputados y senadores que enviaron una carta al mandatario estadounidense Donald Trump para que intervenga contra la repostulación indefinida de Evo Morales.
“Vendepatrias son estas personas que han firmado la carta. Antibolivianos, ellos han jurado defender la Constitución y uno de los principales elementos de esta constitución es el respeto a la soberanía nacional. Todavía creen estos señores que los yankees, que los norteamericanos, pueden venir a entrometerse en asuntos internos de Bolivia”, afirmó.
Para Borda, se trata de personas que tienen una "mentalidad colonial", que piensan que "los yanquis van a solucionar nuestros problemas".
"Lean la carta, están pidiendo una intervención de EE.UU. en asuntos internos de Bolivia, y esto nos llama poderosamente la atención, vamos a pedir que también pueda instaurarse las instancias respectivas, la Comisión de Ética, porque consideramos que esto es una violación a la Constitución, los diputados, los senadores han jurado cumplir la CPE", apuntó.
"No debían llamarse senadores, no debían llamarse diputados, padres de la patria, (son) padrastros de la patria realmente", añadió el oficialista.
El Senado de EE.UU. aprobó una resolución en la que se pronuncia sobre el referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que se le dijo No a la repostulación del presidente Morales, y le pidió al mandatario boliviano que respete los límites constitucionales a la reelección presidencial, que se establecieron a dos periodos continuos. Además, le piden garantizar la independencia del Órgano Electoral.
Rechazo
El jefe del Estado, Evo Morales, rechazó ayer que un grupo de 15 legisladores de oposición pidan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una “intervención” en asuntos internos y dijo que “el pueblo no lo permitirá”.
“No puedo entender que haya bolivianos que pidan la intervención de #EEUU en asuntos internos. Quieren ver de nuevo bases militares extranjeras en #Bolivia, ministros disfrazados de vaqueros para el 4 de julio y leyes hechas en bufetes norteamericanos. El pueblo no lo permitirá”, escribió en su cuenta de Twitter.