Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 08 de noviembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que esa posibilidad no está descartada, así como tampoco se ha dejado de lado la vía de un nuevo referéndum.
Mientras que el MAS ratifica que tiene otras vías para viabilizar la continuidad de Morales, la oposición critica a las autoridades de Gobierno y espera el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), previendo que este podría ser en contra de la pretensión oficialista.
Firmeza. En septiembre pasado, parlamentarios del MAS enviaron al TCP una consulta abstracta de inconstitucionalidad para viabilizar la reelección de Morales para el 2019, los magistrados hasta el momento no han dado a conocer su resolución.
A propósito de esto, en un acto que se efectuó ayer en La Paz en apoyo a la reelección de Evo Morales, el segundo mandatario, dijo que en el caso de que los magistrados del TCP emitieran un fallo en contra de la intención del MAS, aún barajan otras vías. "Sin embargo, independientemente de la consulta al Tribunal quedan todavía otras vías que el MAS de manera democrática y constitucional puede poner en debate y discusión. Está un nuevo referendo, interpretación constitucional, renuncia anticipada, pero también está la posibilidad de una nueva Asamblea Constituyente, son vías posibles, legales, constitucionales, y fundamentalmente democráticas, que podemos usar como recursos para habilitar la candidatura", remarcó.
Alerta. Ante esta situación, las opiniones desde la oposición no se hicieron esperar.
El diputado opositor por Unidad Demócrata (UD), Amilkar Barral, alertó que el supuesto plan de gobierno del MAS es utilizar los dos tercios que tienen en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para ampliar el mandato de dicho órgano y convertir a los titulares en constituyentes y a los suplentes en asambleístas del Legislativo.
"Ese es el plan real que tienen, porque en una elección de constituyentes, los masistas nunca sacarían dos tercios y no se modificaría la Constitución", manifestó.
Sin embargo, desde el MAS, el senador René Joaquino, señaló que la ALP no puede modificar ningún artículo de la Constitución, pero sí tiene facultad de interpretar y sugerir algunas modificaciones siguiendo el procedimiento establecido en las normas.
Con él, coincidió el diputado Víctor Gutiérrez de UD, pero cercano a las filas del MAS, quien negó tal situación y señaló que se cumplirán las normas vigentes en el país. "Eso es falso, hay mecanismos establecidos para poder llevar adelante esa iniciativa, esas son declaraciones fuera de lugar", dijo en contacto con El Día.
Indicó que la CPE establece dos situaciones para cambiar la Carta Magna. Una de ellas es la reforma total y la segunda de forma parcial, pero que en ambas se debe acudir a un referéndum para la decisión de la población. "Al margen de las marchas de rechazo o apoyo a la candidatura de Evo Morales, la palabra final la tendrá el pueblo boliviano", precisó Joaquino.
Analista. A su turno, el analista Paúl Artunduaga, señaló que en caso de que se busque convertir la Asamblea Legislativa en una Constituyente, el Gobierno estaría cometiendo un grave error.
Indicó que la actual CPE lleva una vida de 8 años, tiempo corto para pensar en un cambio. "Sería un error muy grande. Según la teoría constitucional, una Constitución debe cumplir con una expectativa de 15 o 20 años de vigencia y nosotros estamos lejos de eso. Lamentablemente una de las principales ventajas del MAS es tener una oposición débil, que no ha tenido la capacidad de formar un bloque ni mostrar una alternativa de país", opinó.
Apoyo. Ayer La Paz, fue el escenario de la segunda concentración del MAS en apoyo a la reelección de Morales. En el acto participaron decenas de personas que representan a organizaciones sociales afines al partido oficialista, e inclusive algunas autoridades de Gobierno.
"Con mucho respeto y admiración agradezco al pueblo paceño por la masiva concentración para repostulación. Históricamente paceños revolucionarios", escribió en su cuenta de Twitter, el presidente Morales.
4 Vías
Trazó el MAS: Consulta al TCP, Constituyente, referéndum y una ley en la Asamblea Legislativa.
18 de septiembre
Fue presentado ante el TCP la consulta abstracta para la reelección.