Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 14 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rodríguez puntualiza que este binomio, en caso de ganar las elecciones, apostará por una administración transparente, el fortalecicimiento de los bonos que se entregan actualmente y una lucha abierta contra la corrupción.
P: ¿Quién es Israel Rodríguez?
R: Israel Rodríguez es de profesión economista, con una maestría en gerencia de proyectos. Es un microempresario e inversionista. Inició su carrera política en los municipios rurales de diferentes departamentos con el partido Frente Para la Victoria. Poco a poco fue creando liderazgo. Durante siete años, asumí como dirigente departamental y nacional, llegando a tener un amplio apoyo para ser postulado y elegido como candidato a la Presidencia.
P: ¿Qué experiencia tiene en la función pública?
R: Cinco años en el área administrativa y cuatro en el sector de gestión de proyectos.
P: ¿Por qué decide lanzar su candidatura a la Presidencia por el Frente Para la Victoria? ¿Qué le motivó?
R: No es una motivación personal, al contrario, es una decisión orgánica, mediante una asamblea en la cual se me nominó como uno de los candidatos a la Presidencia. Tuve mucho apoyo a mi candidatura.
P: ¿Qué propuestas generales tiene para mejorar la situación del país, tanto en el ámbito económico como en el social?
R: En el ámbito económico, reduciremos el impuesto de 13 a 12 por ciento . Incentivaremos a las empresas privadas, con una devolución de hasta un 20 por ciento anual de lo contribuido. Fomentaremos la exportación de productos con valor agregado. Crearemos un régimen tributario para los gremialistas. La tasa de interés bancaria se reducirá un 20 por ciento , porque el acceso al crédito es importante para el impulso de la economía productiva.
En lo social, apoyaremos la educación primaria y secundaria de forma obligatoria y velaremos para su cumplimiento, siendo responsable el Estado.
Se implementará un seguro de salud gratuito para todos los ciudadanos de bajos recursos, elegidos mediante la categorización de necesidades.
P: ¿Cómo ve la economía en el país y qué propuestas tiene para fortalecerla, toda vez que, aparentemente, la época de las vacas gordas se está acabando?
R: Con una administración transparente y eficiente, la economía en vacas gordas y flacas siempre tendrá réditos. Pero para eso es fundamental acabar con la corrupción, y por eso se está trabajando una ley que castigue a los corruptos, para que ya no puedan ejercer en la función pública, en ninguna entidad del Estado, de manera temporal o permanente, y se refleje en su círculo de parentesco hasta el primer grado.
P: ¿Qué otros cambios tienen en mente como binomio para impulsar el desarrollo del país?
R: Para combatir la corrupción debe terminar el cuoteo político. Y para lograr este objetivo, todos los funcionarios públicos, excepto los de dirección, deben ser de carrera y tener los mismos derechos que un trabajador de una empresa privada, hasta podrán formar sus propias organizaciones laborales.
P: ¿Qué opina de la justicia? ¿Considera que se deben realizar cambios?
R: Sí. Necesitamos que cambie. Para que la justicia funcione es necesario que sea independiente.
El Gobierno maneja la Justicia. Ya hemos visto cómo intercambia favores, mandando a algunas personas, premiadas, como embajadores.
P: El Gobierno destaca los logros sociales que ha implementado, especialmente los bonos. De ganar las elecciones, ¿los mantendrían, mejorarían o harían un cambio radical?
R: Los bonos se mantendrán y aumentaremos otros, pero siempre nos enfocaremos en los más necesitados, los niños, los ancianos y las mujeres.
Vamos a categorizar a la población, según su necesidad, dando el bono y el impulso para salir adelante.
P: ¿Cuántas posibilidades considera que este binomio tiene para ganar las elecciones de octubre?
R: Tenemos posibilidades de ganar las elecciones generales, ya que contamos con tiempo suficiente para hacer campaña y porque los bolivianos están realmente cansados de los políticos de siempre. Muchas organizaciones nos han dado su apoyo, lo que nos fortalece más.
P: De ser necesario, su binomio al que representan usted y Faustino Challapa ¿podría apoyar a otro partido con el que tengan similitud de programas?
R: Los otros candidatos no tienen claro, por el momento, su posición o ideología política, ademas, pertenecen a la antigua política, son aquellos que viven de la política, y pasan de partido en partido.
P: ¿Qué opinión tiene de los otros binomios?
R: Lo que no me gusta es la hipocresía en época electoral. No es justo engañar al pueblo de esa manera para obtener más votos y algunos partidos lo hacen.