Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No me puedo pronunciar lógicamente sobre el particular (repostulación). Estamos muy atentos de todo lo que está sucediendo y estaremos muy pendientes”, declaró el Presidente de la Corte-IDH luego de ser declarado Doctor Honoris Causa en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Consultado sobre si los fallos de la Corte-IDH son de cumplimiento obligatorio, sostuvo que “las sentencias, conforme al artículo 68.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, son vinculantes y se deben cumplir las sentencias de la Corte”, aseguró.
Para el Gobierno, la Corte es un mecanismo subsidiario a las instituciones de los Estados, por lo que no pueden desconocer una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, que dictó su fallo sobre la repostulación en base al artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Sobre el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, dijo que existe una “amplia jurisprudencia” en el tema, pero insistió en que no podía referirse al asunto por ser un juez en la Corte-IDH.
El Tribunal Constitucional Plurinacional basó su fallo sobre la repostulación en este artículo, los exmagistrados manifestaron que todas las autoridades electas tienen derecho a la repostulación sin límites.
Varios políticos han acudido en primera instancia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con una petición sobre la vulneración a los derechos de más del 50 por ciento de ciudadanos que votaron en contra de la repostulación presidencial.
Asimismo, para que eleve una petición de consulta a la Corte sobre si el artículo 23 de la Convención puede ser interpretado en el marco del fallo del TCP de Bolivia.
En su discurso, Ferrer instó a la unidad para enfrentar los desafíos de las democracias y los derechos humanos. “Si negamos los logros alcanzados, ante los retos y desafíos que tienen las democracias y la vigencia de los derechos humanos debemos unir esfuerzos”.
PROCESARÁN A LEGISLADORES POR ENVIAR CARTA A EEUU
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, pidió ayer enviar a la Comisión de Ética a los legisladores de oposición que lograron un pronunciamiento de Estados Unidos (EEUU) contra la reelección de Evo Morales.
“Vamos a pedir que esta carta pueda ser remitida a la Comisión de Ética para el juzgamiento de estos malos diputados, malos senadores”, dijo el titular.
Carmen Eva Gonzales, Norma Piérola, Susana Campos, Amílcar Barral, María Calcina y Agustín Condori, entre otros, firmaron una carta dirigida al presidente estadounidense, Donald Trump, a quien solicitaron “evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia”.
Borda calificó este hecho como una “ violación a la Constitución”, debido a que “los diputados y senadores hemos jurado cumplir la Constitución y uno de los principios fundamentales de la Constitución es el respeto a nuestra soberanía”.
“Son antipatriotas, violadores de nuestra soberanía nacional, todavía tienen una mentalidad colonial, que piensan que los yanquis van a solucionar nuestros problemas,”, agregó.
En la víspera, existió un pronunciamiento del Senado estadounidense en el que se cuestiona las vías por las que Morales pretende repostularse, se advierte el debilitamiento de instancias claves para la democracia nacional y se reivindican los resultados del referendo del 21F.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que el Gobierno de Estados Unidos es “abusivo y arrogante, que cree que tiene el derecho y el deber, consagrado como algo divino, para dirigir el destino de los países del mundo”.