- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 14 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Qué quiere decir esto, nada más que comprobar y reconocer las mejoras que se logran en los servicios más elementales a los que accede la colectividad, en la ciudad, en su barrio, en su hogar, tales como los servicios de saneamiento básico, agua y alcantarillado, alumbrado público y domiciliario, vías de acceso habilitadas permanentemente, la complementación de espacios verdes y de distracción para jóvenes y niños, es decir un conjunto de los principales elementos que armonizan con el "buen vivir".
Pero el asunto no es tan simple de esbozarlo si antes no se cumple una etapa necesaria de "socializar" los criterios ciudadanos, los intereses vecinales, los anhelos comunitarios, con las respectivas autoridades, combinando demandas y ofertas, priorizando servicios y disponiendo de los recursos apropiados para cumplir las metas programadas, debatiendo y analizando en los niveles más representativos de la comunidad, la estrategia de una planificación democrática.
El pasado mes de marzo en la Gobernación del vecino distrito de Cochabamba, se presentó un proyecto interesante sobre "el perfeccionamiento de las formas de organización político - social, relacionadas con la problemática contemporánea del desarrollo". Una idea interesante que cuenta con apoyo de importantes sectores como el empresariado privado, instituciones regionales, Fuerzas Armadas, pequeños productores y organizaciones vecinales, como representatividad de los intereses del progresista distrito valluno.
Lo bueno de esa circunstancia es que se aprobaron pasos importantes para avanzar en la cristalización de varios proyectos, poniendo para el efecto las condiciones más apropiadas en cada sector, de modo que el desarrollo de los proyectos involucre a los proponentes o demandantes de servicios y que estos sean verdaderos protagonistas de la planificación, ejecución de obras o servicios, control de gastos y supervisión en el cumplimiento de todos los objetivos trazados.
Un aspecto favorable en la aplicación de la "planificación democrática" es que por ese sentido de coordinación de partes, interesados y autoridades, se logran avances concretos en los planes fijados, lo que permitirá canalizar de manera más objetiva la asistencia técnica complementaria y el financiamiento necesario por parte del Gobierno para que se cumplan satisfactoriamente los planes propuestos y las demandas comunitarias.
Está visto que la "planificación democrática" socializada entre representantes de la institucionalidad local, es la fiel expresión de las necesidades de una población en sus diferentes estratos y por lo mismo, como expresión de una verdadera necesidad que merece atención responsable, oportuna y eficiente, lo que se logrará al mantener cohesión entre partes y fuerza coordinada para exigir soluciones. Algo de esto ya propusieron los empresarios orureños.
No es cuestión de comprometer el dinero del pueblo en proyectos de parcial beneficio colectivo o de promoción "partidista". La planificación democrática es la respuesta a criterios diversos, solidariamente compartidos y aprobados con sentido de utilidad presente y beneficio permanente, cuidando además el destino efectivo de los recursos departamentales.