- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 14 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Muy apegado al protocolo, la sesión fue inaugurada por el presidente del Legislativo Departamental, Guillermo Vega, que hizo gala de sus limitaciones discursivas. En cualquier caso y luego de la ausencia en la FexpoTarija, era la primera vez en este maratónico festejo departamental en el que coincidían Gobierno y Gobernación para confrontar ideas.
El Gobernador Adrián Oliva se centró en su discurso habitual del nuevo modelo, economía naranja, salud, salir de la dependencia, etc. Manejó datos, pero sin marear, y tendió la mano a la colaboración.

Hasta ahí sin novedades, hasta que cerró señalando nítidamente que “todos queremos desarrollo, todos necesitamos recursos”, pero “respetando la naturaleza y las fuentes de vida”, en una alusión clara al conflicto que se vive por la pretensión de explorar la Reserva Nacional de Tariquía.
Fue la única alusión, pues el Vicepresidente García Linera tiró de discurso institucional – crecimiento, estabilidad – que se confunde tan habitualmente con el de campaña del Movimiento Al Socialismo, para describir la situación de Tarija. Fue García Linera y no Oliva quien exhibió crecimientos por sectores: Manufactura, transporte, minería y otros, para admitir que la deformación viene por el sector petrolero, y aún así insistir en la bonanza que viene para Tarija en ese campo.
Invitados
La presidenta del Senado Adriana Salvatierra y el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, asistieron a la sesión como invitados especiales
Sea por darle una mano al ministro Luis Alberto Sánchez – ausente en la Sesión -, sea porque la economía es una cuestión de seguridades, García Linera ahondó en las riquezas del subsuelo tarijeño: 6 de 10 Trillones pies cúbicos están en su subsuelo, pero se lanzó también a especular con datos en la linea con la que se maneja habitualmente el sector: Tal vez 2 o 3 más, 40 mil millones de dólares de 70 mil millones de dólares, etc.
El Gobierno del MAS atraviesa uno de sus peores momentos en Tarija, con los peores índices de intención de voto registrados desde 2005. García Linera optó esta vez por no confrontar, no repetir aquello de lo de “la Tarija sin sueños” que acabó de dilapidar la gestión de su correligionario Lino Condori y más al contrario, exhibió inversiones coordinadas: 93 millones en hospitales (Chaco y Oncológico), ruta al Chaco; mezclandolas con promesas: Choere – Acheral, 120 millones en el Cardiológico, etc.
Reacciones
Pese a los esfuerzos por mostrarse conciliador y menos combativo, el discurso no convenció a todos los asambleístas ni participantes.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza indicó que “esta vez no nos agredieron, pero nos contaron una historia que no coincide”.
El senador Milciades Peñaloza indicó que es necesaria una mejor coordinación, y que para el desarrollo de Tarija es preciso desarrollar los proyectos hidrocarburíferos para ello.
El Vice Presidente Alvaro García Linera, sostiene que en TARIJA hay 6 TCF y posiblemente 4 adicionales. Estos campos, brindarán al departamento, supuestamente, 280