Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El presidente Evo Morales cuestionó ayer la actitud de legisladores de la oposición que pidieron en una carta, al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, que intervenga en asuntos internos de Bolivia, para evitar su candidatura en las elecciones generales previstas para octubre.
Contenido
“No puedo entender que haya bolivianos que pidan la intervención de EEUU en asuntos internos. Quieren ver de nuevo bases militares extranjeras en Bolivia, ministros disfrazados de vaqueros para el 4 de julio y leyes hechas en bufetes norteamericanos. El pueblo no lo permitirá”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
El pasado martes, la senadora de la opositora Unidad Demócrata (UD), Carmen Eva Gonzales, confirmó que esa carta, enviada a inicios de mes, fue recibida por el Gobierno de Trump.
En esa misiva, 10 diputados, dos senadores y representantes de dos fundaciones políticas y una plataforma ciudadana, pidieron a Trump “que intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA), para que la misma se pronuncie ante la comunidad internacional y de esta manera se evite la consolidación de la dictadura totalitaria de Evo Morales”.
Entre los legisladores de oposición que firmaron esa misiva están Carmen Eva Gonzales, Norma Piérola, Susana Campos, Amílcar Barral, María Calcina y Agustín Condori.
Horas antes, el ministro de la Presidencia, Juan Ramon Quintana criticó el “espíritu servil, rastrero e indignante” de ese grupo de legisladores de oposición y consideró que deberían recibir una condena pública.
“Este es el retrato más transparente de lo que hoy día es la derecha en Bolivia, dispuesta a sacrificar a su propio país para retomar el poder político y, por lo tanto, condenar a Bolivia a la entrega de la patria a manos de fuerzas extranjeras”, dijo Quintana a la Red Patria Nueva.
El Senado de EEUU aprobó, al influjo de esa carta, una resolución en la que pide al Gobierno del presidente Evo Morales respetar los límites constitucionales en los mandatos presidenciales.