Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Justificación. "Lean la carta, están pidiendo una intervención de Estados Unidos en asuntos internos de Bolivia, y esto definitivamente nos llama poderosamente la atención, vamos a pedir que también pueda instaurarse las instancias respectivas, la Comisión de Ética, porque consideramos que esto es una violación a la Constitución, los diputados, los senadores han jurado cumplir la Constitución", apuntó.
Antecedentes. 10 diputados, dos senadores y tres activistas firmaron la carta dirigida a Donald Trump, a quien solicitan que intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA), para que la misma se pronuncie ante la comunidad internacional contra la consolidación "de la dictadura totalitaria de Evo Morales Ayma en Bolivia". Para Borda, se trata de personas que tienen una "mentalidad colonial", que piensan que "los yanquis van a solucionar nuestros problemas, que los bolivianos no tenemos la suficiente capacidad de decidir nuestro destino". "No debían llamarse senadores, no debían llamarse diputados, padres de la patria, (son) padrastros de la patria realmente", remarcó. Dijo que pedirá que la carta enviada a Trump sea carta remitida a la Comisión de Ética para el juzgamiento de estos malos diputados y senadores.
Quintana. "No solamente (expresar) nuestra condena a la injerencia abusiva de EEUU contra nuestro pueblo boliviano y los pueblos de América Latina y el mundo, sino nuestra condena a este espíritu servil, rastrero, indignante de un grupo de bolivianos que se convierte prácticamente en estaferos del Gobierno de EEUU", mencionó el ministro de la Presidencia.
Aseguran que Corte-IDH está atenta a Bolivia
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer Mac-Gregor, no quiso referirse al tema de la repostulación del presidente, Evo Morales, pero aseguró que "están atentos de todo lo que está sucediendo"; y precisó que sus sentencias son vinculantes a los Estados. "No me puedo pronunciar lógicamente sobre el particular (repostulación). Estamos muy atentos de todo lo que está sucediendo y estaremos muy pendientes", declaró el presidente de la Corte-IDH, luego de ser declarado Doctor Honoris Causa en la Universidad Mayor de San Andrés. "Las sentencias conforme al artículo 68.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos son vinculantes y se deben cumplir las sentencias de la Corte", aseguró.