- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 14 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Uno, no voy a suprimir los bonos que están vigentes. Dos, no voy a privatizar absolutamente nada, ni se me ha pasado por la cabeza privatizar absolutamente ninguna empresa. Tres, no creo en las recetas neoliberales para resolver los problemas estructurales de la economía”, dijo Mesa en entrevista con El Día.
Mesa, que ahora aparece en las encuestas como el principal oponente de Evo Morales para las elecciones de octubre, fue vicepresidente entre 2002 y 2003 de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien en los años ’90 fue el impulsor de la llamada “capitalización”.
En la entrevista con el diario cruceño, Mesa señaló que su programa de Gobierno está en construcción, pero anticipó que la propuesta es la “democracia del siglo XXI”, la cual implica superar el cuoteo de la élite que gobernó hasta 2006 y el autoritarismo del actual Gobierno.
Indicó que existen cosas positivas del Gobierno actual, como los bonos y el camino hacia la inclusión y al fin de la discriminación. Por otro lado, en lo negativo de los últimos 13 años mencionó la “demasiada injusticia, inseguridad, abuso de poder, corrupción”.
Dijo que enfrentar a la “maquinaria” de justicia en el caso Quiborax fue el desencadenante para que decida ser candidato. Confesó que sufrir esa presión le generó la responsabilidad de transformar Bolivia.
“Tenía que enfrentar una maquinaria tan obvia, tan sesgada para generar una falsa acusación, carente del más mínimo fundamento”, manifestó.