Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 11 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos estudiando cuál es el mejor recurso, para dejar sin efecto esta decisión que nos parece atentatoria a nuestro derecho al debido proceso”, informó el Asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, que junto a otras personas defienden Tariquía.
Los defensores conocieron un Auto Interlocutorio de la Sala Constitucional, del Tribunal Departamental de Justicia, donde dieron curso a una impugnación presentada por un viceministro a nombre del Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez.
Esta impugnación es a la no admisión de la Acción de cumplimiento interpuesta sobre Tariquía, la impugnación solo podía ser interpuesta por los accionantes de aquella Acción, no así la parte demandada, que no puede impugnar un Auto Interlocutorio, según Lea Plaza.
“Lo que tenemos aquí es un acto absolutamente ilegal porque un Tribunal de garantías constitucionales lo que está haciendo es dar curso a una impugnación que no está debidamente habilitada para hacerlo”, cuestionó el legislador que es también demandante.
Según el Código de Procedimiento Constitucional, sólo pueden impugnar este tipo de Autos, los accionantes y no el Ministro de Hidrocarburos, enviaron la impugnación al Tribunal Constitucional para inmovilizarlo por mucho tiempo, explicó.
Para que no se pueda plantear nuevamente la Acción de Cumplimiento, en consecuencia, según creemos está afectándose al debido proceso, un derecho fundamental de la ciudadanía de que los procedimientos y las leyes se cumplan debidamente.
“Consiguientemente estamos estudiando el mejor recurso legal para dejar sin efecto el Auto Interlocutoria 40/2019, que nos parece absolutamente ilegal, no podía admitirse una impugnación de quien no está habilitado para impugnar”, ironizó Lea Plaza.
“Aquí se muestra de manera muy clara una parcialización, una accionar poco apegado a la ley por este Tribunal, eso hay que reclamar ante las instancias correspondientes”, dijo al decir que los miembros del Tribunal son Ernesto Mur y Heidi Calderón Pérez.
Lea Plaza y Vaca, junto a comunarios de Tariquía interpusieron una Acción de cumplimento, en el propósito de que no entren las petroleras a Tariquía, si previamente no se hace una consulta a los comunarios sobre si aceptan o no este ingreso.
Avasalladores demandaron a los dirigentes de San Blas
Los avasalladores, entre ellos Julio López, demandaron legalmente a dirigentes vecinales de San Blas, pese a que son ellos que están pretendiendo apropiarse del área verde y de equipamiento con que cuenta la zona.
El presidente del barrio, Javier Burgos, informó que los avasalladores no ceden y quieren quedarse con el predio pese a que está registrado desde 1997 como área de equipamiento, el pozo de agua del lugar fue construido el 2004.
Incluso en una planimetría del 2017 está previsto el área de equipamiento por el municipio, hay documentación, sin embargo, pese a ello los avasalladores enjuician a dirigentes quienes “sufren esta situación”, afirmó Burgos.
Los dirigentes fueron querellados, paradójicamente, “por avasalladores”, acotó al indicar que la zona está proyectando sus vías de acceso e internas, áreas verdes, incluso la planta de tratamiento de aguas residuales, para ser modelo de desarrollo, “como la nueva Tarija”.