- EJU TV - Horas después del acuerdo, FPV dice que si Evo no puede ser candidato Andrónico es una buena opción
- Correo del Sur - El TSE recibe este viernes en audiencia a legisladores de Chuquisaca
- Correo del Sur - El TSE evaluará si la candidatura de Evo es viable
- El Deber - A nueve años del 21F, Evo desafía al TSE para que sea habilitado como candidato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Ya ha agotado todos sus recursos tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional. La respuesta siempre será la misma, de que, en el respeto estricto de nuestra soberanía, hoy Bolivia transita en las elecciones, donde están habilitados nueve binomios, entre ellos el binomio Evo Morales y Álvaro García Linera, ya consolidado por el órgano Electoral", dijo a la ABI.
Esas declaraciones surgen un día después de que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó de manera contundente la intromisión del Senado de Estados Unidos (EEUU) en la política boliviana.
El Senado estadounidense emitió una resolución en la que manifiesta su rechazo a una eventual reelección del presidente Evo Morales en las elecciones del próximo 20 de octubre, además de observar un supuesto "debilitamiento" del sistema democrático boliviano.
Ramos recordó que el Tribunal Constitucional Plurinacional reivindicó el 2017 los derechos políticos de Morales y que a fines de 2018 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo habilitó como candidato para las elecciones del 20 de octubre de este año, cuando enfrentará a otros ocho partidos de la oposición.
"Los mecanismos para habilitar la postulación (de Morales) recoge jurisprudencia en la comunidad internacional en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos (sobre el derecho a ser elegido). Hay países que la han puesto en práctica, entonces, existe jurisprudencia total", argumentó el diputado del MAS.
Ramos añadió que la vigencia plena de la democracia en Bolivia fue confirmada el año pasado por el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren.
"El relator ha estado en Bolivia, ha tenido reuniones con opositores, con organizaciones sociales, con instituciones y, el momento de su partida, certifica que oficialmente (el país) vive una democracia", indicó.