Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Debería preocuparse más bien en una resolución a su presidente para que no viole los derechos humanos, para que respete el derecho internacional, para que respete el multilateralismo; además de eso debería instruir que si son humanos levante el bloqueo económico a Cuba, respetar todas las resoluciones de las Naciones Unidas y no estar interviniendo”, afirmó a la ABI.
Morales dijo que “seguramente” quieren que no sea presidente para que vuelvan las bases militares de Estados Unidos a Bolivia y que sus empresas “vuelvan a ser dueñas” de los recursos naturales, acción que —aseguró— “el pueblo no va a permitir”.
“Además de eso, saludo que por estas nuevas elecciones el Senado (de EEUU) sea mi jefe de campaña, así como ha sido en 2002 el embajador Manuel Rocha, así como ha sido Obama en 2013, cuando secuestró el avión presidencial”, puntualizó el Jefe de Estado.
RECHAZO A INTROMISIÓN
“La resolución del Senado de #EEUU pretende violar la soberanía de #Bolivia y atenta contra el principio de no injerencia y respeto a la voluntad democrática de los pueblos, consagrado en la Carta de la #ONU. El pueblo boliviano es libre y digno y rechaza toda forma de intromisión”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
El Presidente dijo que EEUU no tiene moral para hablar de respeto a los derechos humanos.
INVITACIÓN PARA COMICIOS
“Y ahora su Senado habla de respeto a la democracia en América Latina. Si están preocupados, los invitamos a presenciar las elecciones en octubre. El pueblo boliviano les puede enseñar cómo toma decisiones con dignidad y soberanía”, escribió en su cuenta en Twitter.
El Senado norteamericano aprobó la resolución a pedido de tres senadores, entre ellos Robert Menéndez, quien está involucrado en casos de corrupción, indican versiones prensa.
El documento menciona la preocupación por los esfuerzos para eludir los plazos del mandato presidencial establecidos en la Constitución y expresa la creencia de que el referendo de 2016 reflejó la voluntad legítima de la mayoría de los votantes.
Morales lamentó que Estados Unidos no haya respondido a la propuesta boliviana de mantener relaciones bilaterales de respeto mutuo y dijo que el país del norte sigue conspirando.
“Rechazamos cualquier tipo de intervención”
El vicepresidente Álvaro García Linera rechazó el martes la intromisión del Gobierno de Estados Unidos. “Estamos ante un nuevo intento de intervención en asuntos políticos de un país soberano y les hacemos recuerdo a esos funcionarios norteamericanos del Senado que Bolivia es un país soberano, democrático y respetuoso de la ley, de la norma y de la convivencia internacional, y les exigimos a ellos lo mismo”, complementó.
Además indicó que se tiene un gran aprecio y cariño al pueblo norteamericano, a su cultura, a su ciencia y a su tecnología, pero “rechazamos de manera enfática cualquier tipo de intervención en asuntos políticos de cualquier otro país”.
Morales no permite el saqueo de Washington
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una declaración que rechaza de manera contundente la intromisión del Senado de Estados Unidos (EEUU) en la política boliviana.
“El fundamento de esta resolución no es la democracia (...), el problema es que no permite el presidente Evo Morales que (EEUU) venga acá a saquear nuestros recursos naturales; no permite que venga, nuevamente, un embajador a que pueda decidir en la política” boliviana, manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
“Lo que no perdonan estos individuos (senadores de EEUU) es ese atrevimiento, esa valentía que tuvo el presidente Evo Morales de expulsar al embajador, porque todos pensábamos, en nuestra inocencia, que definitivamente Bolivia vivía de la limosna norteamericana, cuando en realidad eran ellos los que saqueaban nuestros recursos naturales”, agregó.