- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A este último eje se refirió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su más reciente reunión, realizada en Cartagena, en la que exigió al Gobierno de Bolivia “guardar respeto a las convenciones y tratados internacionales que protegen la libertad de expresión y se eviten las restricciones a este derecho fundamental por vías directas como la aplicación de la publicidad gratuita”.
Según el informe, el Gobierno boliviano aprobó 13 leyes durante sus 13 años de gobierno, en las que obliga a los medios a asignar espacios publicitarios gratuitos para temáticas diversas, que van desde la prevención de la violencia hacia la mujer hasta el racismo, pasando por la trata de personas.
Lo paradójico es que el Gobierno no pone publicidad en los medios considerados críticos, pero en cambio, les obliga a publicitar sus políticas de manera gratuita.
Es cierto que la mayoría de las temáticas a las que se refiere este tipo de avisaje tiene que ver con temas de interés social, pero el fondo de la estrategia es la presión económica a los medios.
El informe de la SIP fue hecho público antes de que se conociera que la Ley de Partidos obligará a los medios a publicar propaganda gratuita en favor de los partidos que participarán de las elecciones de octubre. La norma establece que se financiará la mitad de esa pauta publicitaria a través del TSE y que la otra mitad será gratuita.
En medio de estas malas noticias para la libertad de expresión, la periodista Amalia Pando ha iniciado una campaña de recolección de fondos a través de internet, buscando recaudar 20.000 dólares para lo que resta del año. La buena noticia es que en pocas horas ha logrado recaudar una importante suma.
Lo que sucede con Pando se está expresando también en el apoyo que la ciudadanía brinda a otros medios, ya sea comprando un periódico, escuchando la radio, viendo la televisión o siguiéndolos en redes sociales. Esto habla muy bien de la conciencia democrática de la gente, de un buen momento en cuanto a credibilidad para el periodismo independiente y del inicio de un ciclo malo para la estrategia del Gobierno.
En medio de la polémica, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, se ha abierto a una flexibilización de las normas que asfixian a los medios. Habrá que ver si logra convencer de su oferta a los duros de su partido.