Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la resolución, que consta de ocho puntos, se indica que el Senado de ese país reconoce la importancia histórica de las elecciones de 2005 de Bolivia, en las que fue elegido el presidente Morales, por primera vez.
En su parte considerativa se manifiesta, entre otros detalles, que la victoria en esos comicios convirtió a Morales en el primer indígena de Bolivia en ser elegido para el cargo.
En la resolución, que fue aprobada 10 abril, el Senado de EEUU expresa, además, “su preocupación” por los esfuerzos que hay en el país para evitar que se cumplan los límites del mandato presidencial, contemplados en la Constitución Política.
En ese documento, la instancia legislativa norteamericana manifiesta la creencia de que el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 -en el que el 51,3% dijo “No” a la reelección- “reflejó la voluntad legítima” de la mayoría de los votantes en Bolivia.
En ese documento también se pide al Gobierno que respete y restablezca la independencia del Órgano Electoral y de los órganos “clave”; y que, además, las elecciones de 2019 sean administradas cumpliendo las normas democráticas internacionales y los “límites constitucionales” del mandato presidencial.
Después de que se conoció la noticia de la aprobación de la resolución del Senado de EEUU, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), mediante la aprobación de una declaración, rechazó la “intromisión” de esa instancia.
La declaración de la ALP indica que la resolución del Senado de ese país “constituye un claro acto de injerencia de forma directa y abierta en los asuntos internos del Estado Plurinacional de Bolivia, llegando incluso a prescribir las acciones que en su criterio deben realizar las autoridades bolivianas”.
El documento, que fue aprobado por dos tercios en la sexta sesión ordinaria, agrega: “Bolivia, como miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas (OEA), en ejercicio de su soberanía y su dignidad, no acepta ni aceptará ningún acto de intromisión de países extranjeros en sus asuntos internos”.
El presidente Evo Morales se pronunció a través de su cuenta de Twitter. En ese marco, el primer mandatario sostuvo: “La resolución del Senado de EEUU pretende violar la soberanía de Bolivia y atenta contra el principio de no injerencia y respeto a la voluntad democrática de los pueblos, consagrado en la Carta de la ONU. El pueblo boliviano es libre y digno y rechaza toda forma de intromisión”.
El Jefe de Estado indicó que EEUU “no tiene moral para hablar de respeto a DDHH”, y cuestionó que, ahora, su Senado hable de respeto a la democracia. “Si están preocupados, los invitamos a presenciar las elecciones en octubre. El pueblo boliviano les puede enseñar cómo toma decisiones con dignidad y soberanía”, sostuvo.
La resolución y sus consideraciones
La resolución, cuyo título es Una resolución que apoya los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina, fue propuesta por los senadores Bob Menéndez, Dick Durbin y Ted Cruz.
En la parte considerativa se cita la Asamblea Constituyente, la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, el referéndum revocatorio en el que el presidente Evo Morales fue ratificado, la expulsión del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, la expulsión de la DEA, el referendo del 21F y hasta el fallo del Tribunal Constitucional sobre la reelección indefinida.
En el punto 7, el Senado de Estados Unidos pide al Órgano Ejecutivo que respete y restablezca la independencia de los “órganos electorales y gubernamentales clave” y que administre las elecciones de octubre de 2019 “en cumplimiento de las normas democráticas internacionales y sus propios límites constitucionales en los mandatos presidenciales”.
Canciller: “No aceptamos la intervención en los asuntos internos de Bolivia”
Página Siete / La Paz
El canciller Diego Pary sostuvo ayer que Bolivia no acepta “la intervención” en sus asuntos internos. Ello en referencia a la resolución que sancionó el Senado de EEUU en la que se señala que el 21F “reflejó la voluntad legítima de la mayoría de los votantes de Bolivia”.
“Es una resolución que una comisión del Senado está proponiendo, nosotros como siempre lo hemos hecho en todos los espacios y foros internacionales no aceptamos la intervención en los asuntos internos de Bolivia. Todo el tema electoral, todos los asuntos internos que son de Bolivia lo vamos definir, analizar los bolivianos”, afirmó Pary.
El miércoles, el Senado de EEUU aprobó una resolución en la que esa instancia expresa la creencia de que el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que el 51,3% dijo “No” a la reelección, “reflejó la voluntad” de la mayoría de los electores.
La pasada jornada, el Canciller indicó que “lo que se vaya a definir fuera del país en asuntos que son de los bolivianos no serán abordados por el Estado boliviano”.
El jefe de la diplomacia nacional indicó que Bolivia es un país independiente y soberano. “Nosotros nos debemos a la decisión del pueblo boliviano, nosotros estamos justamente en la etapa electoral y esperaremos la decisión del pueblo”, agregó el canciller Pary.
Por otro lado, el presidente Evo Morales invitó a las autoridades legislativas del Senado de Estados Unidos a presenciar las elecciones generales de octubre en Bolivia, en las que -subrayó el Jefe de Estado- el pueblo boliviano les podrá enseñar cómo se toma decisiones con dignidad y soberanía.
“EEUU no tiene moral para hablar de respeto a DDHH, y ahora su Senado habla de respeto a la democracia en América Latina. Si están preocupados, los invitamos a presenciar las elecciones en octubre. El pueblo boliviano les puede enseñar cómo toma decisiones con dignidad y soberanía”, tuiteó el Jefe de Estado.