Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La resolución del Senado de #EEUU pretende violar la soberanía de #Bolivia y atenta contra el principio de no injerencia y respeto a la voluntad democrática de los pueblos, consagrado en la Carta de la @ONU”, escribió el mandatario boliviano en su cuenta en Twitter.
Morales se refirió en varios mensajes en la red social a una proposición de senadores estadounidenses que plantea que se exija respeto en Bolivia al límite constitucional de mandatos y se restablezca la independencia del Órgano Electoral, entre otras cuestiones sobre los comicios de octubre en el país.
“El pueblo boliviano es libre y digno y rechaza toda forma de intromisión”, subrayó el Presidente, quien concurre a la reelección como candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
El jefe de Estado boliviano añadió que “EEUU no tiene moral para hablar de respeto a DDHH -derechos humanos-, y ahora su Senado habla de respeto a la democracia en América Latina”.
“Si están preocupados, los invitamos a presenciar las elecciones en octubre. El pueblo boliviano les puede enseñar cómo toma decisiones con dignidad y soberanía”, aseveró Morales.
La Asamblea Legislativa de Bolivia, con mayoría oficialista, aprobó este jueves una declaración de rechazo a la propuesta planteada en el Senado de EEUU.
La propuesta de los senadores demócratas Bob Menéndez y Dick Durbin y del republicano Ted Cruz plantea un pronunciamiento del Senado estadounidense en términos que exijan al Gobierno boliviano respeto al límite constitucional de mandatos, a la independencia del órgano electoral y a un referéndum que negó a Morales la reelección.
Evo Morales es el mandatario con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia, desde 2006, y aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, tras acordar el Tribunal Constitucional del país en 2017 que tiene derecho a una reelección indefinida.
Ese mismo tribunal ya autorizó para un tercer mandato a Morales, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.