- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Decepcionada del MAS, Cecilia Chacón se incorporó a SOL.bo y hoy es concejala en el municipio de La Paz. Y de pronto se encuentra asediada y acusada por haber denunciado presuntas irregularidades en el convenio entre la Alcaldía paceña y el presidente del directorio de Toyosa, Edwin Saavedra Toledo, respecto del proyecto ciudad empresarial World Trade Center (WTC) en la Curva de Holguín. Concejalas de su propio partido la acusan de mentirosa, mientras la ACOBOL (la Asociación de Concejalas de Bolivia) la respalda, y afirma que la denuncia de Cecilia tiene bases objetivas (como por ejemplo la proyectada construcción de un edificio de 65 pisos ¡en una zona donde la reglamentación municipal sólo permite 6!). De hecho el Alcalde Revilla quiere dejar sin efecto el mencionado convenio (medida que por supuesto es rechazada por Edwin Saavedra, el conocidamente favorecido presidente de Toyosa).
Por cierto el ex alcalde Juan del Granado defiende a Revilla y denuncia una conspiración en su contra (pero no queda claro si se refiere a una conspiración de la concejala Chacón o del empresario Saavedra… Sería bien que nos aclare su posición).
En todo caso sabemos por experiencia que la empresa Toyosa y su máximo representante gozan de amplia y repetida protección de parte del Gobierno, y así como hasta ahora no se explica por qué el Tribunal Agrario de hace 8 años decidió adjudicarle 6 hectáreas de terreno en Tiquipaya (Cochabamba) que eran propiedad fiscal, tampoco ahora se explica por qué hay autoridades que apoyan ese proyecto ilegal de “ciudad empresarial” en contra de las normas de la propia alcaldía. Y conste que no estamos lanzando hipótesis malignas, sino pidiendo una explicación. Pero no podemos dejar de recordar el valor y la consecuencia que tuvo la entonces Ministra de Defensa, lo que de entrada respalda la actitud de la actual concejala de La Paz. Como no podemos olvidar la designación del hijo de Edwin Saavedra como embajador de Bolivia en Japón (sin ninguna otra calificación para ese cargo que no sea las relaciones de su padre con la empresa Toyota ¿nuestra diplomacia marcada por intereses empresariales…?).
Lo que sí queda claro —y es lo que pretendemos reafirmar en esta columna— es la capacidad política y la consecuencia ética de la concejala Cecilia Chacón, una mujer que nos está enseñando a todos y todas lo que es hacer política de manera responsable y a partir del conocimiento de la realidad y de la consecuencia con principios (y no sólo para ganar un buen sueldo y disfrutar de los beneficios que puede proporcionar el ejercicio del poder, como desgraciadamente ocurre con una buena cantidad de nuestras autoridades).
Y no podemos dejar de felicitar a ACOBOL por su actitud consecuente al rechazar las acusaciones contra esta concejala decidida y valiente. Ojalá hubiera más concejalas y concejalas en los diferentes municipios de nuestro país que tuvieran la misma vocación y el mismo coraje para denunciar las irregularidades y los actos de corrupción que son tan frecuentes en nuestro aparato estatal… ¡Ukhamau!!