- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De ese modo los historiadores vieron concretada una idea tan antigua como la democracia con Sócrates, que tipifica la desobediencia siguiendo a Sófocles, Esquilo y Eurípides. Tomás de Aquino definió cuándo corresponde la resistencia contra la opresión surgida desde el poder, al proclamar que la resistencia al rey corresponde en la resistencia a la opresión surgida desde el poder si la autoridad atenta contra el bien común.
Santo Tomás marcó las condiciones antes de darse el levantamiento del pueblo, “asegurándose no provocar males más graves que los que sufre la sociedad y que la desobediencia busque el éxito, y que la autoridad que surja debe ser legítima obrando tras el bien común”. Luego se dan obras que ratifican la desobediencia como un deber ante la demanda de legalidad y de institucional, la rebeldía, la resistencia activa o revolucionaria y que aparecerá en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Jürgen Habermas, filósofo alemán, indicaba que son actos “formalmente ilegales, pero que se realizan invocando fundamentos legítimos del Estado de derecho”.
Un nombre sale a luz como el emblema máximo de la desobediencia es Mhatma Gandhi quien resistió por vía “huelgas de hambre” hasta conseguir la independencia de la India de la Corona inglesa. En Bolivia tenemos ejemplos como el de “las mujeres mineras” que mediante la desobediencia civil le arrancaron la democracia al Gobierno de Bánzer y la plasmaron en el país.
Con el reciente reconocimiento de la OEA al delegado de Juan Guaidó, y la demanda de igual medida a la Asamblea de la ONU, se habrá logrado deslegitimar al gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones de mayo del 2018 tenidas por fraudulentas y que han motivado el colosal desplazamiento de gobiernos y ciudadanos a favor del presidente de la Asamblea en actitud que el secretario General de la OEA, Luis Almagro, proclama como el cese definitivo de la usurpación de poder a cargo del “régimen bolivariano presidido por Maduro”.
Bolivia se nutre de estos antecedentes cuando descalifica la ilegal postulación de Evo Morales y se apresta con la desobediencia civil para impedirle su continuada presencia ilegal en el poder, terminado sea su mandato constitucional.