- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El oficialismo rechazó esta solicitud y exigió a EEUU que no se entrometa en la política interna del país.
En su parte resolutiva, el documento tiene ocho puntos, entre los más destacados se expresa preocupación de que se eluda los límites de mandato en Bolivia. Además, pide que el Gobierno de Bolivia restablezca la independencia de órganos clave como el Electoral, y lleve adelante comicios respetando los límites de mandato que estipulan la Constitución.
Al respecto, el presidente Morales tuiteó: “EEUU pretende violar la soberanía de Bolivia y atenta contra el principio de no injerencia y respeto a la voluntad democrática de los pueblos (…) el pueblo boliviano es libre y digno y rechaza toda forma de intromisión”.
En este sentido, el mandatario invitó al Senado de EEUU a presenciar las elecciones de octubre para que “el pueblo boliviano les enseñe cómo toma decisiones con dignidad y soberanía”.
En la misma línea, el canciller Diego Pary aseveró que “Bolivia rechaza cualquier tipo de intervención en los asuntos internos, los asuntos que son de los bolivianas y bolivianos. Bolivia ejerce plenamente su soberanía y lo vamos hacer respetar”.
Por otra parte, la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, emitió una resolución de rechazo a la “intervención” de EEUU, lo que provocó choques con legisladores de la oposición, que señalaron que el MAS no representa a todos los bolivianos y que el oficialismo debe respetar el voto soberano del 21F.
La Resolución del Senado de EEUU denominada “Apoyando los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina”, fue presentada por los senadores Bob Menéndez (Demócrata), y Ted Cruz (Republicano).