Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 14 de febrero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cívicos de cinco regiones se adhieren al Conade en defensa del 21F
Rolando Villena indicó que esta alianza reforzará
el paro cívico contra la repostulación presidencial, convocado para el
21 de febrero por diferentes comités cívicos del país.
Los presidentes de los
comités cívicos de cinco regiones del país se adhirieron este miércoles
al Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) para resguardar
los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que negó al
presidente Evo Morales la posibilidad de ser candidato en los comicios
generales de 2019.
Se trata de los comités cívicos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba,
Montero y El Alto que esta tarde sellaron una alianza de facto con el
Conade, entidad conformada por la Asamblea Permanente de Derechos
Humanos de Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la
Fundación Jubileo, el exDefensor del Pueblo, Rolando Villena, y
colectivos ciudadanos.
“La alianza existe, ahora faltaría suscribir un documento con las
razones por las cuales estamos haciendo esta alianza y qué podemos
aportar tanto Conade y los comités cívicos en la defensa del voto del 21
de febrero”, dijo a ANF el exDefensor, Rolando Villena.
Villena indicó que otros comités cívicos no pudieron llegar por temas de
vuelos, pero se trata en total de unos siete comités interesados en la
alianza con el Conade. Se estima que la firma se realizará antes del 21
de febrero.
La exautoridad indicó que esta alianza reforzará el paro cívico contra
la repostulación presidencial, convocado para el 21 de febrero por
diferentes comités cívicos del país.
“Saludamos a las personalidades que están presentes, los presidentes de
los comités cívicos y otras organizaciones para ratificar el paro del 21
de febrero con mayor contundencia en todo el territorio nacional,
además con cierre de fronteras”, dijo el presidente del Comité Cívico de
Cochabamba, Juan Flores.
El dirigente cívico de Cochabamba señaló que por primera vez en la
historia se cerrarán las fronteras para exigir que se respete la
democracia y el voto popular del referendo del 21 de febrero de 2016.
El movimiento demanda que se respete la Constitución Política del Estado
y los resultados del referéndum de 2016, y rechaza el fallo del
Tribunal Constitucional que habilitó a Morales de manera indefinida.
En tanto, el partido de Gobierno y organizaciones afines también
convocaron a movilizaciones para ese día en rechazo a lo que llaman “el
día de la mentira” por considerar que el Jefe de Estado perdió el
referéndum por el caso de Gabriela Zapata, su exnovia.