- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 11 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la semana hicieron similar pedido las legisladoras de la bancada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y ayer la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, se sumó a estas voces e incluso planteó acudir a un juicio de responsabilidades se no prosperan los pedidos de renuncia.
En su parte conclusiva, la resolución de la Alianza de Organizaciones de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural indica: “repudiamos con mucho coraje toda forma de violencia familiar, económica, física, psicológica y toda forma de violencia que refiere a la Ley 348”.
Luego agrega: “Pedimos a los operadores de justicia que cumplan sus deberes con la justicia en referencia a todos los casos de violencia. Exigimos el cumplimento de la Constitución Política del Estado al magistrado Orlando Ceballos, porque no tiene la calidad moral para seguir ejerciendo sus funciones en el TCP de Bolivia. Por haber ejercido violencia contra una mujer”.
La secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “ Bartolina Sisa”, Segundina Flores, reiteró el pedido de respeto a la Ley 348.
Los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Víctor Borda y Adriana Salvatierra, respectivamente, también conminaron al magistrado a dejar el cargo luego de que fuera denunciado por su esposa Carmela W.T. por violencia intrafamiliar. Ambos advirtieron con iniciar un juicio de responsabilidades, al igual que parlamentarias del oficialismo y de oposición.