- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ese proceso es la oportunidad para que la población se acerque a esa ficción de unidad de grupos con intereses políticos similares. Lo particular de aquello es la manipulación con la que se atrae al elector, similar a una especie de ópera cuyo poema dramático es expresado de distintas formas; y dentro de ellas, voces que expresan propuestas de interés social con música de fondo. Se trata de una especie de estrategia útil para conectar encuentros, a veces arriesgados y, por qué no decirlo, hasta inseguros. De esa manera esa ocupación espacial y ritual busca satisfacer y engrandecer sus propuestas.
De ahí que escenarios como plazas (y en particular San Francisco), calles y otros, además de proyectar espacios de utopía, también son capaces de acoger la euforia, que en determinado momento puede resultar peligrosa para la seguridad del transeúnte, ya que allí se manifiestan los sentires convulsionados de los adeptos, y la violencia pasa a ser protagonista a través de actos deplorables como la destrucción de jardines y ornamentos. Todo aquello en una especie de plan territorial estratégico de encuentros, una nuclearización espacial que le suma a la vida de la ciudad, ya que en ciertos casos enriquece su valor. Dado el grado de competitividad, los adherentes de una y otra agrupación política presentan sus propuestas a través de formas cada vez más llamativas de ocupación de los lugares públicos.
Algo distinto ocurre dentro de las redes sociales, en las que se emite una infinidad de videos con expresiones acertadas, aunque no faltan las agresivas y las que carecen de significado. Lo lamentable es que dichos mensajes en las redes son encubiertos por el anonimato; y eso impide la apertura de debates y, por tanto, la propuesta en la sociedad.
Volviendo al ámbito citadino factual, resulta lamentable que los políticos hayan comenzado a expresar sus ideas en las paredes de la ciudad, no solo con pensamientos provocativos sino hasta violentos. Esto mueve a la pregunta: ¿acaso una postulación que se basa en una nueva propuesta de reivindicación social no debiera ser creativamente proyectada?
Evidentemente, la eficacia de los usos simbólicos debiera buscar formas atractivas y únicas que sean capaces de obtener adeptos sin destruir la ciudad. De este modo, el espacio público de plazas y calles podría formar parte de una expresión festiva que ponga de manifiesto los ideales que se persiguen, pero de una forma atractiva e impactante que capte la votación.
En la actualidad no se puede negar la importancia de la expresión virtual, pero tampoco de aquella otra que tiene la cualidad de concentrar masivamente a la población in situ. Esto porque es la forma más real para que esos espacios públicos muestren su efervescencia, la cual nunca dejará de asombrar y hacer vibrar a la urbe. Lo que no debiera significar, en modo alguno, dañar y menos agredir a la población.
Así pues, toda comunidad que aplica estrategias rebuscadas en época de comicios se encuentra teñida de principios de violencia, y eso se refleja en las agresiones que vive la ciudad.