- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 11 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En ella se solicitaba instruir la realización de la consulta “previa” a todos los afectados por el proyecto de Petrobras en el área de San Telmo Norte, que atraviesa el corazón de toda la Reserva, pero que inicialmente está focalizado en el norte, sobre predios de Chiquiacá Norte y Centro.
Camino del enredo
La Acción de Cumplimiento ya fue rechazada “in limine” el 29 de marzo por la sala departamental en un auto firmado por el vocal Félix Mur y secundado por la magistrada Heidy Calderón, ambos vocales designados para Tarija. En el texto se señalaba que la Acción de Cumplimiento era el último recurso y que antes de debía haber conminado por todos los medios legales al Ministerio de Hidrocarburos y concretamente a su titular, Luis Alberto Sánchez, a realizar la consulta.
Impugnación
Según los accionantes, la Sala Constitucional aceptó una impugnación del demandado que no corresponde
El asambleísta Mauricio Lea Plaza, uno de los accionantes en el proceso, explicó que en su momento decidieron no impugnar hasta cumplir con ese requisito señalado en la demanda, para evitar que el caso se cayera por esa alegación formal sin entrar al fondo. “El órgano encargado de hacer cumplir la Ley nos pide que primero le pidamos al Ministro que cumpla la Ley, en medio enredado, pero así está”.
“Ayer nos hemos enterado que el TCP ha vuelto a sacar otro auto interlocutorio, el 40/2019, qué dice que el Ministerio ha impugnado la Resolución in limine. Como ha impugnado, todo se manda a Sucre – indicó el asambleísta – Lo que están intentando con esto es inmovilizar el proceso, mandarlo a Sucre y que ahí duerma el sueño de los justos y que ya nosotros no podamos plantear nuevamente la Acción de Cumplimiento”.
El proyecto de Tariquía, en plazos
El bloqueo en Chiquiacá continúa por cuarta semana consecutiva. Desde el 1 de marzo no han vuelto los funcionarios de Petrobras que en su momento no pudieron culminar el levantamiento topográfico. En principio se estiman unos cuatro meses para ese trabajo, otros seis u ocho meses para trabajo de camino y planchada, desde la ingeniería a la construcción y finalmente la instalación de la máquina perforadora. Los comunarios entienden que el momento de cancelar el proyecto es este para evitar problemas y demandas al Estado con posterioridad.
El asambleísta, parte de la plataforma Unidos por Tariquía, indicó que esta resolución viola el “derecho al debido proceso” recogido en el Código del Procedimiento Constitucional en el que solo se permite la impugnación a los accionantes luego del rechazo in limine y no así a los demandados, puesto que la demanda en sí no ha nacido a la vida jurídica. “Al haber mandado a Sucre, han violado el derecho al debido proceso, entonces vamos a hacer un Amparo para que se restablezca y para que el Tribunal deje sin efecto este acto interlocutorio que es a todas luces ilegal”.
Ministro niega irregularidades
Mientras tanto, el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez mantiene la postura de legalidad y necesidad del proyecto de exploración de hidrocarburos en la Reserva Nacional, además de minimizar el impacto que este tendrá. En esa misión, Sánchez ataca la salubridad del río Guadalquivir, importante para la industria vitivinícola. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.
“Lo que hay es político; ambientalistas que no tienen ningún tipo de sentido, más aún cuando no ha entrado ninguna actividad hidrocarburífera y uno de los afluentes con análisis de impacto ambiental como es el río Guadalquivir, no es potable ni sirve para riego, y sin el ingreso de la industria petrolera ya hay 14 mil hectáreas deforestadas”, señaló.