Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aseguró que estas dimisiones y destituciones no impedirán el desarrollo del cumplimiento del calendario electoral, establecido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), rumbo a las elecciones generales de octubre.
"Quiero mencionar que toda renuncia es de manera voluntaria. En ese marco señalar que la OEP en general tiene una dinámica propia de agenda de trabajo de cumplimiento de actividades de resultados entonces estamos en pleno trabajo de construcción de nuestro calendario", afirmó Choque.
Ayer martes, ANF publicó que en los últimos seis meses en el TSE se registraron 29 destituciones y dimisiones de personal jerárquico y especializado. La ola de renuncias empezó con el alejamiento del ex vicepresidente del TSE, José Luis Exeni el 1 de octubre de 2018.
La última renuncia fue presentada por la ex funcionaria Consuelo Grigoriú, quien el 21 de marzo dejó la Dirección Nacional de Procesos Electorales.
Al respecto, la titular del TSE indicó que sus instituciones no se realizarán más contrataciones, debido a que se contaría con personal suficiente en el ente electoral.
La oposición cree que las casi 30 renuncias y destituciones buscan que el MAS controle del TSE para incorporar gente afín en los niveles técnicos y operativos y así crear las condiciones de un “fraude” en las elecciones de octubre de este año.
La diputada Lourdes Millares mencionó que con estas remociones no debe quedar duda “que se está incubando un fraude electoral” en los comicios generales de 2019, para que Evo Morales y Álvaro García Linera “ganen las elecciones en cancha o en mesa”.
Por su parte, el legislador Wilson Santamaría presume que existe un "hostigamiento" al personal para provocar las renuncias y designar a gente afín a la administración con el objetivo de ejecutar "algún plan que está digitado".