Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hoy, cuando gozamos de soberanía, no dependemos de ningún país, sino de nuestros propios esfuerzos. No podemos tolerar, admitir las y los bolivianos —desde ningún punto de vista— la intromisión; más bien los propios estadounidenses que se preocupen de sus propios problemas”, indicó luego de asumir el bastón de mando de la presidencia del Estado.
Borda, al igual que el vicepresidente Álvaro García Linera, recordó que en 2002 el entonces embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, amenazó al pueblo boliviano con la suspensión del apoyo económico de su país a Bolivia si votaban por el entonces candidato a la presidencia Evo Morales.
“Si en ese año tuvimos el valor de rechazar esa advertencia, ahora más que nunca expresamos nuestro rechazo a esa intención de entrometerse en nuestros asuntos, que los propios bolivianos sabemos resolver”, enfatizó.
Al igual que Borda, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, rechazó este acto injerencista promovido por los senadores Bob Menéndez, Dick Durbin y Ted Cruz, quienes cuestionaron la candidatura del presidente Evo Morales.
“Los temas que tienen que ver con la democracia boliviana han de ser resueltos por los bolivianos”, afirmó Rada en declaraciones a radio Panamericana.