Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Como país soberano, como bolivianos, rechazamos de manera contundente y categórica esta nueva intromisión política de un gobierno extranjero, en asuntos internos de un país soberano, en este caso de Bolivia", señaló el vicepresidente Álvaro García Linera en conferencia de prensa.
El lunes se conoció que el Senado de EEUU tendrá en su poder un proyecto de resolución en contra de la repostulación del presidente Morales, remitido por la Comisión de Relaciones Exteriores, que defiende que la votación del referéndum de 2016 para mantener los límites del mandato presidencial fue reflejo de la voluntad legítima de la mayoría de los bolivianos.
La resolución denominada "Apoyando los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina" fue votado y aprobado en la comisión.
La iniciativa fue presentada el 31 de enero por los senadores Bob Menéndez, Dick Durbin y Ted Cruz.
El proyecto de resolución plantea ocho puntos para ser aprobados en el pleno del Senado de EEUU. Entre los más destacados, expresa su preocupación de que en Bolivia se eluda los límites de mandato y, además, reivindica el referéndum del 2016 como expresión de la mayoría de los votantes.
Asimismo, pide que el Gobierno restablezca la independencia de órganos clave como el Electoral, y lleve adelante comicios respetando los límites de mandato que dicta la Constitución.
García Linera recordó que no es la primera vez que funcionarios públicos de EEUU "se entrometen o buscan entrometerse" en asuntos internos en Bolivia, y citó casos como los ocurridos en 2003 y 2008 con los embajadores de EEUU, Manuel Rocha y Philip Goldberg, en el país.
El Vicepresidente remarcó a los senadores de EEUU que Bolivia es un país soberano, democrático y respetuoso de la ley y de la norma internacional, y "les exigimos a ellos lo mismo".