- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esas dos formas de considerar los hechos -la práctica y la racional- pueden servir para opinar acerca de las elecciones generales que se aproximan. Ambas se basan en datos prácticos que generalmente desconocen el uso de otras formas lógicas electorales para obtener conclusiones valederas o, por lo menos, que se aproximen más a la verdad.
Una evaluación más correcta y útil (y no solo una especulación) acerca del futuro, sería combinar los dos sistemas, o sea el práctico y el lógico, ya que no se excluyen, sino que, más bien, se complementan, como diría cualquier mortal.
En el caso de las incidencias electorales hay que procurar, por tanto, en el sentido señalado, de tal forma de obtener conclusiones más objetivas y menos ilusorias. En esa dirección, una visión sobre la cuestión electoral que vive el país mostraría resultados más concretos y confiables, en el orden siguiente.
En el primer lugar de la agenda política nacional se impone el asunto del resultado del referéndum del 21 de febrero (21F) de 2016. En efecto, quienes votaron por el NO no han cambiado en absoluto su suposición. Igual cosa se puede decir en cuanto a la votación por el SÍ. De esa forma se repetiría el resultado del 21F.
Quedaría por ver qué pasa con los votantes indecisos, neutrales y vacilantes. En efecto, éstos están divididos y tienden a adoptar una decisión. En ciertos momentos se inclinan contra el prorroguismo presidencial y en otros lo apoyan. No se definen y hacen cálculos metódicos. Por consiguiente, en vista de esas actitudes, el fruto de la elección general (si se realiza en estos momentos), no variará y será la misma del 21F.
Pero, aún faltan siete meses para las elecciones y entre tanto correrá mucha agua bajo los puentes. Y para entonces, la ciudadanía estará bajo la influencia de factores determinantes, entre otros están los siguientes:
- El bloqueo y la decadencia internacional del populismo y su agonía en Venezuela.
- El peso de la ola de extendida de corrupción estatal.
- El agotamiento natural del gobierno del MAS.
- El fracaso del “socialismo” en todo nivel.
- La creciente crisis económica y social que vive el país y la disparada de los feminicidios, infanticidios y delincuencia.
- La tendencia en los últimos cuatro referéndums, que fueron perdidos por la tienda gobernante.
- La oposición pública y rechazo a los absurdos de los minipartidos que llevan a los ciudadanos a inclinarse solo por una fórmula de voto.
- La oposición de izquierda que demanda borrón y cuenta nueva.
- La pérdida de la perspectiva histórica del agotado tolderío gobernante.
Esos factores pesan cada vez más sobre el electorado. Por consiguiente, es muy posible que esos factores hagan variar el voto decisivo de sector de los neutrales y vacilantes, lo cual repetiría más activamente los resultados del 21F. En todo caso, al margen de las encuestas, se puede adelantar que los resultados del 20X girarán en torno a esos aspectos, por más que el oficialismo ofrezca el cielo y las estrellas y la oposición siga girando en un círculo vicioso.