- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esto de cara a la reglamentación del artículo 74 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
“Lo que se podría hacer es buscar una reunión conjunta entre el Órgano Legislativo, Órgano Electoral y el Órgano Ejecutivo para poder llegar a un acuerdo, para hacer una interpretación jurídica de la norma”, manifestó Borda.
La autoridad hizo referencia al tema, ante la preocupación expresada por el sector de los medios de comunicación respecto a la disposición que les impone difundir propaganda gratuita para los partidos en tiempo de procesos electorales.
Borda dijo que la norma “no es absolutamente clara”, por lo que necesita una reglamentación.
En el artículo 74 de la LOP se lee: “En periodos electorales, los medios de comunicación audiovisuales e impresos que se habiliten para la difusión de propaganda electoral, cederán gratuita y obligatoriamente al Órgano Electoral Plurinacional la misma cantidad de espacio y tiempo que éste les contrate para la implementación del fortalecimiento público”.
Al ser consultado si podría haber ajustes a la LOP, Borda respondió lo siguiente: “Lo que se puede establecer en la reglamentación es cómo se va utilizar esos otros cinco minutos (espacios) de manera gratuita, que establece la ley”.
Sobre el tema de los “avisos gratuitos”, el ministro Manuel Canelas tuiteó: “Hemos conversado con la ANP (Asociación Nacional de la Prensa) y con muchos periodistas que no son parte de la misma y hay consenso en hacer modificaciones al tema de la publicidad obligatoria de ciertas normas”.
En tanto, dos legisladores opositores plantearon modificaciones a la LOP. El senador Yerko Núñez, de Unidad Demócrata (UD), indicó que el tema será analizado en su bancada. “Hay que hacer modificación a la ley, no se puede estar metiendo la mano al privado cuando despilfarran millones en medios estatales”, manifestó.
El diputado Gonzalo Barrientos, de UD, señaló que se debe modificar la ley porque está en “contraposición” a la Constitución. “Se evidencia que lo único que se quiere es afectar a los medios en general”, sostuvo.
El diputado masista David Ramos afirmó que “en la reglamentación, el Órgano Electoral puede establecer las reglas del juego que permitan que no pueda afectarse a los medios”.