Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como país soberano, como bolivianos, rechazamos de manera contundente y categórica esta nueva intromisión política de un gobierno extranjero en asuntos internos de un país soberano, en este caso de Bolivia”, mencionó García Linera.
La reacción de la autoridad surgió luego de que se conociera que el Senado estadounidense tratará un proyecto de resolución que reconoce el voto del 21F y expresa, además, preocupación sobre el tema de la “reelección indefinida” en Bolivia.
La iniciativa fue aprobada por el Comité de Asuntos Exteriores de esa instancia legislativa, el 3 de abril.
García Linera dijo que no es la primera vez que funcionarios norteamericanos se “entrometen o buscan entrometerse” en los asuntos internos de Bolivia.
“Lo hicieron años atrás, en este último siglo, el año 2003, el exembajador Rocha, públicamente, y ante los medios de comunicación, planteó que los bolivianos no deberían votar por Evo Morales. Venían las elecciones y el funcionario amenazó a los bolivianos que si votaban por Evo Morales no iba a haber inversiones”, afirmó.
Al respecto, el senador Yerko Núñez, de Unidad Demócrata (UD), indicó que no hay “ninguna injerencia” de EEUU. “Sólo se están pronunciando sobre lo que está pasando en el país, donde no se respeta la democracia y que nos tiene en las puertas del autoritarismo”, mencionó.
El diputado oficialista David Ramos manifestó que el proyecto de resolución es “una injerencia política que rechazamos”.
García Linera expresó que EEUU es “una potencia decadente”, que enfrenta problemas sociales y políticos. “Tienen un sistema electoral oscuro y sospechoso. Es un país donde la mayoría de la gente o el candidato que tiene más votos no gana”, dijo.
Sobre este punto, el diputado Gonzalo Barrientos, de UD, criticó al Vicepresidente porque “últimamente sus declaraciones son contradicciones, dado que en nuestro país no se puede creer en el Tribunal Supremo Electoral, luego de que no se respetara el voto del referendo del 21F”.
García Linera remarcó que Estados Unidos debería resolver sus problemas internos, “problemas de institucionalidad, de transparencia de su sistema democrático, de pobreza, de destrucción del medio ambiente, de aislamiento en el mundo, de maltrato y de sufrimiento a los migrantes”.
El proyecto de resolución
El pleno de la Cámara de Senadores de EEUU analizará un proyecto de resolución que reconoce el voto del 21F y expresa preocupación sobre el tema de la “reelección indefinida” en Bolivia.
La iniciativa fue aprobada por el Comité de Asuntos Exteriores de esa instancia legislativa, el pasado 3 de abril.
En el documento se plantea que “la votación del referendo de 2016 para mantener los límites del mandato presidencial reflejó la voluntad legítima de la mayoría de los votantes”. También se “expresa preocupación por los esfuerzos para eludir los límites del mandato presidencial en la Constitución”.
La propuesta denominada Una resolución que apoya los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina fue planteada por tres senadores: dos del Partido Demócrata, Bob Menéndez y Dick Durbin, y uno del Partido Republicano, Ted Cruz.