Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La diputada Lourdes Millares dijo a ANF que con estas remociones no debe quedar duda "que se está incubando un fraude electoral" en los comicios generales de 2019, para que Evo Morales y Álvaro García Linera "ganen las elecciones en cancha o en mesa", después que se informó que al menos 30 funcionarios renunciaron o fueron destituidos en un periodo de seis meses.
Declaró que primero se controló la Sala Plena, pero que esta acción no era suficiente, por lo que se buscó coptar otros niveles, "lo que se viene a futuro es controlar el TSE en las instancias operativas y técnicas", advirtió la legisladora.
Por su parte, el diputado Wilson Santamaría presume que existe un "hostigamiento" al personal para provocar las renuncias y designar a gente afín a la administración con el objetivo de ejecutar "algún plan que está digitado".
Lamentó que los cambios continúen cuando se avecina un proceso electoral importante para el país, porque se elegirán al presidente, vicepresidente, senadores y diputados para el periodo 2020-2025.
"Genera sospechas estos cambios intempestivos que son preocupantes", insistió el legislador, al anticipar que la próxima semana la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, acudirá a la Comisión de Constitución a prestar un informe oral.
"La presidenta del Tribunal Supremo Electoral ha sido convocada a la Cámara de Diputados", para informar sobre diversos temas como el empadronamiento, los despidos y destituciones, el voto en el exterior, detalló Santamaría.
Hoy, ANF publicó que al menos 30 funcionarios de niveles jerárquicos y de rango menor renunciaron o fueron destituidos, la situación se hizo evidente desde la renuncia del exvicepresidente, José Luis Exeni; se agravó con la dimisión de Katia Uriona y cuando asumió la presidencia, María Eugenia Choque.
"No afectarán organización de comicios"
Choque dijo que las renuncias registradas hasta la fecha se deben a la decisión de los exfuncionarios. Aseguró que estas dimisiones y destituciones no impedirán el desarrollo del cumplimiento del calendario electoral, establecido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
"Quiero mencionar que toda renuncia es de manera voluntaria. En ese marco, señalar que la OEP en general tiene una dinámica propia de agenda de trabajo, de cumplimiento de actividades, de resultados, entonces estamos en pleno trabajo de construcción de nuestro calendario", dijo Choque.
La titular del TSE indicó que no se realizará más contrataciones debido a que se contaría con personal suficiente en el ente electoral.
"También mencionarles que de manera interina se está trabajando, no se ha contratado nuevo personal, se trabaja con gente de mucha experiencia que es parte del proceso y que ha estado al interior de la institución", afirmó Choque en conferencia de prensa la tarde de hoy.