- Correo del Sur - El TSE otorga la personalidad jurídica a Morena, partido político de Eva Copa
- Correo del Sur - Entregan al Legislativo proyecto de ley para trasladar la sede del TSE a Sucre
- El Deber - “No podemos darnos el lujo de llegar divididos”: Nayar alerta sobre fracturas en la oposición
- El Deber - Balderas cree que las elecciones aún no están garantizadas y ve ‘fiebre de candidaturas’
- El Deber - TSE oficializa personería de Morena y Eva Copa puede participar de las elecciones 2025
- La Razón - Candidaturas inciertas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alcaldes de La Paz proclaman a Luis Arce como candidato y respaldan su reelección
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE decidió otorgar la personería jurídica al partido “Morena” de Eva Copa
- El Diario - TSE pide a fuerzas políticas presentar su cuenta bancaria
- ABI - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- EJU TV - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- El Diario - Piden a ALP viabilizar norma de debate electoral obligatorio
- ERBOL - El TSE otorga la personería jurídica a Morena, partido político de la Alcaldesa de El Alto
- ERBOL - Precandidato Aracena propone referendos departamentales para definir el tema del litio
- Los Tiempos - TSE busca en reunión por la Democracia ley que blinde el principio de preclusión
- Los Tiempos - Defensores ambientales de Tariquía serán escuchados por la CIDH en audiencia
- El País - Lea Plaza: Mario Cossío cambiará el tablero político en Tarija
- La Razón - NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona
- Brújula Digital - Diputada Nayar pide primero inscribir la alianza de unidad y luego elegir al candidato
- Brújula Digital - TSE ratifica fecha de elecciones generales tras reunión con comisión de la festividad de Urkupiña
- Brújula Digital - TSE otorga personería jurídica a Morena, frente político impulsado por la alcaldesa Eva Copa
- Brújula Digital - Urkupiña: comisión se reúne con TSE y espera respuesta sobre pedido de cambiar fecha de elecciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 09 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Como país soberano rechazamos esta nueva intromisión, no es la primera vez que buscan entrometerse en asuntos internos de Bolivia. Deberían preocuparse (de su país) y dedicarle tiempo, y dejar de entrometerse, que nosotros sabemos cómo resolver nuestros problemas", dijo García Linera.
Una propuesta presentada por el legislador Robert Menéndez a la Comisión de Relaciones Exteriores, en contra de la repostulación de Morales, pasó al pleno del Senado de Estados Unidos para su análisis.
El proyecto denominado "Una resolución que apoya los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina" expresa preocupación por los "esfuerzos para eludir los límites del mandato presidencial en la constitución boliviana", y resalta la votación del referéndum de 2016 como reflejo de la voluntad del pueblo boliviano.
Al respecto el presidente les recordó a los funcionarios del Senado de Estados Unidos los problemas que él considera atraviesa ese país.
"Estados Unidos es una potencia decadente en las que sus clases medias están siendo duramente golpeadas. (...) Es un país que tiene problemas de pobreza, exclusión. Son problemas que tienen que ser resueltos por sus autoridades en vez de entrometerse en asuntos internos de otros países, por si fuera poco tiene problemas con su naturaleza", reclamó.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó a Morales para que se repostule a la Presidencia de Bolivia, pese a que en el referéndum que se celebró el 21 de febrero de 2016, el 51 por ciento de los bolivianos le dijo 'No' a una repostulación.