- El Deber - Balderas cree que las elecciones aún no están garantizadas y ve ‘fiebre de candidaturas’
- El Deber - TSE oficializa personería de Morena y Eva Copa puede participar de las elecciones 2025
- La Razón - Candidaturas inciertas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alcaldes de La Paz proclaman a Luis Arce como candidato y respaldan su reelección
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE decidió otorgar la personería jurídica al partido “Morena” de Eva Copa
- El Diario - TSE pide a fuerzas políticas presentar su cuenta bancaria
- ABI - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- EJU TV - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- El Diario - Piden a ALP viabilizar norma de debate electoral obligatorio
- ERBOL - El TSE otorga la personería jurídica a Morena, partido político de la Alcaldesa de El Alto
- ERBOL - Precandidato Aracena propone referendos departamentales para definir el tema del litio
- Los Tiempos - TSE busca en reunión por la Democracia ley que blinde el principio de preclusión
- Los Tiempos - Defensores ambientales de Tariquía serán escuchados por la CIDH en audiencia
- El País - Lea Plaza: Mario Cossío cambiará el tablero político en Tarija
- La Razón - NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona
- Brújula Digital - Diputada Nayar pide primero inscribir la alianza de unidad y luego elegir al candidato
- Brújula Digital - TSE ratifica fecha de elecciones generales tras reunión con comisión de la festividad de Urkupiña
- Brújula Digital - TSE otorga personería jurídica a Morena, frente político impulsado por la alcaldesa Eva Copa
- Brújula Digital - Urkupiña: comisión se reúne con TSE y espera respuesta sobre pedido de cambiar fecha de elecciones
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 09 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reacción de García surge después de que el Comité de Asuntos Exteriores del Senado de EEUU pasó un proyecto de resolución que llama a cumplir el límite de mandatos fijados por Constitución en Bolivia. El pleno de los senadores de ese país tratarán el tema.
“Estamos ante un intento de intervención en asuntos políticos de un país soberano, y las recuerdo a esos funcionarios norteamericanos del Senado que Bolivia es un país soberano democrático y respetuoso de la ley, de la norma y de la convivencia internacional, y les exigimos a ellos lo mismo. Nosotros tenemos un absoluto aprecio y cariño al pueblo norteamericano a su cultura, a su ciencia y a su tecnología, pero rechazamos de manera enfática cualquier tipo de intervención en asuntos políticos de cualquier otro país, Bolivia, América Latina y el mundo”, dijo el Vicepresidente.
“Nadie tiene derecho a intervenir en los asuntos políticos de otro país, nadie tiene autoridad moral para sentirse superior para intervenir en los asuntos políticos de otro país. Les haceros recuerdo a esos funcionarios que como potencia decadente tiene muchos problemas internos y, en vez de estar gastando su recursos, su tiempo en entrometerse en los asuntos políticos de otro país, se dediquen a resolver sus propios problemas”, agregó.
García recalcó que EEUU es una “potencia decadente”, como una pobreza extrema que afecta a 23 millones de sus habitantes, la inequidad en los ingresos, destrucción de la naturaleza, además de un sistema electoral que calificó como “oscuro y sospechoso”, en el cual en la última elección fue elegido presidente alguien que obtuvo tres millones de votos menos que su contrincante.
Aseveró que en Bolivia habrá elecciones transparentes e invitó al Senado de EEUU a que mande una delegación para que aprenda el sistema.
“El Senado de Estados Unidos puede mandar su delegación para comprobar que aquí gana el que saca más votos, que aquí no va a ganar el que saca menos votos como sucede en otros países. Pueden venir aquí a aprender cómo es el sistema, cómo se genera la votación”, sostuvo.
Aseguró que los bolivianos rechazarán ese “intento de intervención” norteamericano, como antes sucedió con episodios como las declaraciones del embajador Manuel Rocha en 2002 que trató de influir en las elecciones, y el caso del embajador Philip Goldberg, quien -según García- quiso evitar la aprobación de la nueva Constitución.
La resolución que se tramita en el Senado de EEUU es impulsada por dos miembros del partido Demócrata, Bob Menéndez y Dick Durbin, además del republicano Ted Cruz.