Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 10 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Adelantó que haría un referéndum para consultarle a la población sobre temas importantes de la ciudad como transporte, metropolización, drenaje, mercados y guardia municipal para construir una especie de pacto con los ciudadanos, por el desarrollo de la capital cruceña. Por lo visto, Costas ya tiene claro su objetivo político electoral, como también tiene muy claro a su virtual adversario en una de las principales plazas del país como lo es Santa Cruz de la Sierra. De hecho, la Alcaldía cruceña maneja el “triple” de presupuesto que la Gobernación. Es decir, que un cambio de sillón no solo será un cambio de lugar, sino y, sobre todo, significará tomar el mando de la Alcaldía con el mayor poder económico del país.
Cambio sorpresivo. Ni cinco meses duró el comandante de la Policía, Rómulo Delgado. Anoche fue reemplazado por Vladimir Yuri Calderón en un acto de posesión en el que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, fue crítico con los casos de corrupción que afectan a la institución. “En los últimos meses han aparecido escándalos de corrupción y aunque vienen acumulados, necesitamos respuestas, mecanismos de control social, de contrainteligencia, de reacción inmediata”, dijo Romero y anunció que pronto la institución dará un “salto cualitativo de dimensiones gigantescas” con el Bol-110, un sistema tecnológico que apunta a dar más seguridad al país. Lo cierto es que ni la tecnología ni nada logrará ese objetivo si quienes ejercen el oficio de policía no se ganan el respeto de la población por su conducta y sus principios.