- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 03 de febrero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Realizadas por primera vez elecciones primarias en nuestro país el domingo 27 de enero, no colmaron la expectativa nacional en aquello que podía haber significado una experiencia positiva para los futuros procesos electorales y contribuir a una dinámica saludable de los partidos políticos que son necesarios en toda contienda democrática, sobre todo de carácter electoral. Las cifras de participación alcanzadas, de acuerdo con los datos oficiales, están lejos de justificar la convocatoria a elecciones primarias que tuvieron un significativo ausentismo. Pero aún, en el caso de promover una participación ciudadana más o menos satisfactoria, ella no hubiera tenido, ni podría tener incidencia alguna en el resultado del referéndum del 21F, solo revisable y modificable por otra consulta popular o referéndum, pero bajo condiciones especiales. O sea que tanto la Constitución como la voluntad popular expresada el 21 de febrero de 2016, no permiten repostulación alguna, de manera que estas elecciones primarias ajenas al texto constitucional, convocadas por el gobierno, solo tuvieron el propósito de hacer viable dicha repostulación igualmente inconstitucional.
La oportunidad sirve, en todo caso, para aclarar o, mejor, afirmar que no se tiene previsión constitucional alguna que permita realizar “elecciones primarias”, una modalidad incorporada al país por el oficialismo a fin de posibilitar la candidatura del presidente de la República, y del vice en octubre del 2019, una figura que no admite nuestra Constitución ni la voluntad popular que se pronunció el 21 de febrero de 2016 (21F), contra la reelección presidencial. Este hecho lo hemos venido reiterando porque la insistencia en la repostulación, que se busca es el verdadero “mazazo” que se quiere dar a la Constitución y a la democracia en Bolivia y conculcar los derechos del pueblo ejercidos el 21F.
Si partimos, entonces, del principio enunciado por nuestra Constitución, reconociéndole el carácter de “norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano que goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa” (art. 410), habrá que identificar a la pretendida “repostulación” presidencial como un atentado flagrante contra la Carta Magna, un atropello a las prerrogativas del pueblo boliviano y un desconocimiento punible al estado de derecho. Suficiente mencionar el art. 168 de la CPE, que rechaza toda intención prorroguista y ese antidemocrático intento y admitir el resultado de la consulta popular del 21 de febrero de 2016, como un auténtico e incuestionable veredicto que ninguna instancia podría modificarla, sin incurrir en una acción punible.