- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 27 de abril de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La fuerza opositora que viene desde el pasado año con la violencia que desencadenó con su retórica del “león dormido” tampoco tuvo sus efectos, el golpe cívico fracasó, como hasta ahora. En su estrategia de desgaste ensayó un posible grupo armado, que también fracasó.
Ahora va a conspirar las elecciones de este domingo cuando sabe que después la usarán para determinar cuál de los binomios debe aglutinar a los demás con miras a las elecciones de octubre, en la línea señalada por la Embajada de Estados Unidos y defendida a gritos por varios medios de comunicación privados.
Nótese el cambio de discurso que hace Carlos Mesa para influenciar su decisión en los demás frentes y partidos políticos que, probablemente muchos de ellos, tenían la misma responsabilidad de apoyar este proceso con miras a octubre.
Quién hubiera creído que este proceso, calificado de ilegal, goza del respaldo de la OEA, que envió una misión de observación para las elecciones primarias, lo que constituye un inesperado respaldo del organismo multilateral a este proceso.
Por tanto, las elecciones del domingo sí tienen razón de ser, son legítimos y legales. Sirven y fortalecerán la democracia; tampoco se trata de un gasto insulso de recursos, más aún cuando las principales fuerzas políticas han renunciado a la propaganda.
Pero nos extraña, una vez más, la conducta hipócrita de la oposición cuando, por un lado, habla de entrar al juego electoral, pero, por otro, deslegitima un proceso que forma parte de la dinámica política de cara a octubre, porque entrar a la cancha es aceptar las reglas del juego, jugar limpio y sin afanes desestabilizadores al proceso electoral.
Han pasado 13 años desde que fueron desplazados del poder los representantes de la casta colonial, ese es un hecho que debemos resaltar en la historia nacional porque se escribe la verdadera lucha de los pueblos indígena originario campesinos que se visibilizaron en la Carta Magna de la NCPE.
Fue el Comandante de América quien señaló el camino: “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina…”.
La Asamblea Constituyente fue el primer escenario de confrontación, la presión ejercida para su fracaso no tuvo éxito, no les importó sacrificar vidas y luego elaborar el discurso de la Masacre de La Calancha.
No pudieron frenar la fuerza del pueblo y tuvieron que aceptar una nueva Constitución, condicionando su aprobación a mantener algunos puntos favorables para ellos. Hoy van a frenar un proceso electoral en la misma línea que lo hicieron a la Constituyente, por eso la historia se escribe con la pluma de los pueblos indígenas y originarios, quienes siguen siendo los portadores de la construcción del Estado Plurinacional.