- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Desde 2011 el oficialismo viene erosionando sistemáticamente el sentido y el valor del voto ciudadano, es decir, que está llevando la democracia a su cancelación práctica.
Comicios fallidos. La frustración de las elecciones judiciales de ese año, en que las principales autoridades de ese ámbito fueron nombradas pese a que los votos blancos y nulos alcanzaron el 60%, se reprodujo en 2017 con similares resultados y consecuencias. En ninguna de esas ocasiones fue tomado en cuenta el rechazo mayoritario expresado por los electores. El principio democrático fue invertido: se impuso la voluntad de la minoría.
Más grave aún fue lo acontecido con el referendo del 21 de febrero de 2016. Convocado para aprobar o no la modificación del artículo 168 del texto constitucional que establece una sola reelección continua para el presidente y el vicepresidente del Estado, la negativa al cambio de esa disposición alcanzó el 51.3%, pero el grupo gobernante -que se había comprometido a aceptar la voluntad popular así hubiese una diferencia de “un solo voto”- desconoció el triunfo del NO y renegó de su propia palabra.
Para confirmar esa arbitrariedad, no tuvo miramiento alguno y violó abiertamente la Constitución Política del Estado, modificándola de facto con una determinación apócrifa del progubernamental Tribunal Constitucional Plurinacional, cuya misión más bien era asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la carta fundamental (como que el árbitro de un partido de fútbol cambiara las reglas del campeonato para favorecer a un equipo). El atropello se completó con la aprobación del reglamento de las elecciones primarias precipitada y oportunamente creadas por el también progubernamental Tribunal Supremo Electoral, que después habilitó sin ruborizarse y contra la Constitución a la dupla oficialista.
Si el supuesto propósito de tales comicios era “fortalecer la democracia interna de los partidos” dando la opción a sus militantes de elegir a los mejores candidatos en cada caso, tal objetivo quedó anulado en el momento mismo en que cada agrupación inscribió apenas a un binomio. Una “elección” tal es absurda –los ciudadanos no elegirán nada–, además de ser también ilegal e ilegítima por el contexto violatorio de la carta fundamental en que fue promovida.
Voto desvalorizado. En una democracia, el voto es la expresión cuantificable de la voluntad popular y, por ello, tiene efectos de poder tanto en la conformación de un gobierno como en el contenido y orientación de sus determinaciones y políticas. El voto es la síntesis del criterio, la decisión y la voz de los mandantes, los cuales deben ser acatados (y no “atacados”) indefectiblemente por los mandatarios.
En Bolivia, el voto estaba fundado en el principio constitucional de que “la soberanía reside en el pueblo” (Art. 7) y en la garantía de los derechos ciudadanos. Sin embargo, ¿de qué democracia se puede hablar en el país cuando la Constitución dejó de ser la norma suprema, el voto no define nada y la soberanía del pueblo se la arrogan 5 sujetos que manejan los hilos de la marioneta?
Todos estos antecedentes y el triunfalismo anticipado de Evo Morales solo confirman que el segundo simulacro electoral de este año, previsto para octubre, además de estar viciado de nulidad por su carácter anticonstitucional, será simplemente la quinta ocasión en 8 años en que el sufragio ciudadano será usado para hacer creer que aquí se tiene democracia.
Esta deliberada y maligna inutilización del voto está terminando con los avances que, en el papel, se había logrado en materia de democracia directa y participativa. Pero ello no es lo peor, que está más bien expresado en el fin de la vida en democracia, pues desde 2011 votar en Bolivia es un formalismo hueco que apenas sirve para “elegir” al que ya estaba elegido.
3 de diciembre de 2017
Se realizaron las segundas elecciones judiciales, donde volvió a ganar el Voto Nulo y el abstencionismo.
21 de febrero de 2016