- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 09 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el documento también se identifica al menos 23 “impactos ambientales” por el ingreso de maquinaria y la apertura de vías para la exploración de hidrocarburos, factores que pueden afectar al agua, el aire, el entorno ecológico y en el nivel socioeconómico. El informe plantea medidas de mitigación al respecto.
La consulta se realizó en Chuiquiacá Norte, del municipio de Entre Ríos, provincia O’connor de Tarija el 7 de septiembre de 2013 para la “concertación y validación” de acuerdos del proyecto de perforación de los pozos Domo Oso - X1 (DMO-X1) y Domo Oso -X2 (DMO-X2). Ese proceso no contó con la observación del Órgano Electoral.
En los antecedentes, según el documento de 13 hojas, la consulta por Tariquía, donde existen 22 comunidades, se realizó el 6 y 7 de septiembre de 2013.
El informe cierra con cinco líneas. En ellas se lee: “Se procedió a la firma de cuatro ejemplares de la presente acta y se hace entrega de uno de los ejemplares a la autoridad de la comunidad campesina de Chiquiacá Norte con las firmas respectivas de todos los presentes en esta actividad”. Luego de las líneas, la hoja queda en blanco.
En otras dos hojas recién se observan 33 firmas, pero la mayoría no tiene nombre ni el número de cédula de identidad que permitirían identificar a quién corresponden las rúbricas. Además, se observan huellas digitales, pero no se señala a quiénes corresponderían las mismas.
El 25 de marzo, los comunarios, que rechazan el ingreso de las petroleras, denunciaron que firmaron “hojas en blanco”, pues les habían explicado -afirmaron- que era para dejar constancia de que recibieron refrigerio en las reuniones de septiembre de 2013.
De acuerdo al documento, como medida de mitigación al deterioro de la calidad del aire se establece el compromiso de regar el camino de las áreas pobladas para evitar el polvo. Asimismo, para evitar la contaminación acústica, por el funcionamiento de equipos pesados plantean usar silenciadores.
Para evitar la contaminación de las aguas, indican que realizarán una adecuada clasificación de residuos. También se establece el compromiso de no botar basura, grasas y aceites cerca de afluentes. En lo ecológico, en el eventual “impacto” de alteración de las condiciones de hábitats se plantea “aplicar un plan de rescate y reubicación de la fauna silvestre”, entre otros.
El Ministerio de Hidrocarburos presentó el informe al Ministerio de Medio Ambiente para obtener la licencia ambiental.
Cedib: Exploración afectará al 55% de reserva
Las exploraciones hidrocarburíferas previstas en los bloques San Telmo, Astillero y Churumas a cargo de las petroleras Petrobras y YPFB Chaco afectarán al 55% de la superficie de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, advirtió el investigador especializado Jorge Campanini del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
“Todos los bloques y contratos afectan al 55% de la reserva, y no al 0,008% como lo señala el Gobierno (…). ¿Por qué han hecho bloques que atraviesan toda la reserva?, porque hay planes de expandir estos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos”, afirmó en entrevista con ANF.