- VISION 360 - Evo Morales: “Aunque no quieran, vamos a ser candidato a la presidencia y vamos a ganar las elecciones”
- VISION 360 - TSE oficializa la personería jurídica de Morena y afirma que puede participar en las elecciones de agosto
- Correo del Sur - El TSE otorga la personalidad jurídica a Morena, partido político de Eva Copa
- Correo del Sur - Entregan al Legislativo proyecto de ley para trasladar la sede del TSE a Sucre
- El Deber - “No podemos darnos el lujo de llegar divididos”: Nayar alerta sobre fracturas en la oposición
- El Deber - Balderas cree que las elecciones aún no están garantizadas y ve ‘fiebre de candidaturas’
- El Deber - TSE oficializa personería de Morena y Eva Copa puede participar de las elecciones 2025
- La Razón - Candidaturas inciertas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alcaldes de La Paz proclaman a Luis Arce como candidato y respaldan su reelección
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE decidió otorgar la personería jurídica al partido “Morena” de Eva Copa
- El Diario - TSE pide a fuerzas políticas presentar su cuenta bancaria
- ABI - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- EJU TV - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- El Diario - Piden a ALP viabilizar norma de debate electoral obligatorio
- ERBOL - El TSE otorga la personería jurídica a Morena, partido político de la Alcaldesa de El Alto
- ERBOL - Precandidato Aracena propone referendos departamentales para definir el tema del litio
- Los Tiempos - TSE busca en reunión por la Democracia ley que blinde el principio de preclusión
- Los Tiempos - Defensores ambientales de Tariquía serán escuchados por la CIDH en audiencia
- El País - Lea Plaza: Mario Cossío cambiará el tablero político en Tarija
- La Razón - NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona
- Brújula Digital - Diputada Nayar pide primero inscribir la alianza de unidad y luego elegir al candidato
- Brújula Digital - TSE ratifica fecha de elecciones generales tras reunión con comisión de la festividad de Urkupiña
- Brújula Digital - TSE otorga personería jurídica a Morena, frente político impulsado por la alcaldesa Eva Copa
- Brújula Digital - Urkupiña: comisión se reúne con TSE y espera respuesta sobre pedido de cambiar fecha de elecciones
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 09 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Resolución denominada: Apoyando los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina fue votado en la Comisión; la iniciativa había sido presentada por los senadores: Bob Menéndez, Dick Durbin y Ted Cruz.
En la resolución se expresa apoyo a los procesos de transición democrática y a las transferencias pacíficas y regulares de poder a través de elecciones en América Latina y el Caribe, como ha sucedido en las últimas décadas.
Si bien reconoce la importancia histórica de las elecciones de 2005 en Bolivia en las que ganó el presidente Evo Morales; también expresa su preocupación por los esfuerzos para eludir los límites del mandato presidencial en la Constitución.
En un cuarto punto señala que "respalda los límites del mandato presidencial que prevalecen en América Latina como controles razonables contra un historial de golpes, corrupción y abusos de poder".
Asimismo, expresa la "creencia de que la votación en el referendo del 2016 para mantener los límites del mandato presidencial ha reflejado la voluntad de legítima de la mayoría de los bolivianos.
Manifiesta su acuerdo con la interpretación del secretario General de la Organización de los Estados Americanos de la Convención Americana de Derechos Humanos como no aplicable a los límites del mandato presidencial.
Insta al "Gobierno de Bolivia que respete y, donde sea necesario, restablezca la independencia de los órganos electorales y gubernamentales clave y que administre las elecciones de octubre de 2019 en cumplimiento de las normas democráticas internacionales y sus propios límites constitucionales en los mandatos presidenciales".
En el documento en la parte considerativa se hace un recuento de la victoria de Morales, del revocatorio, del referendo para aprobar la Constitución de los límites establecidos para ejercer la Presidencia y Vicepresidencia y del referendo de 2016.
Entre los elementos que destacan los senadores señalan que después del referendo, la administración de Morales aumentó su retórica preocupante contra los medios y avanzó una narrativa que sugiere un plan para evitar que el presidente Morales permanezca en el poder.
Precisan que en 2017, los "leales" al presidente Morales en el Tribunal Constitucional de Bolivia levantaron los límites de los plazos constitucionales argumentando que violaron los derechos humanos de los candidatos, citando la Convención Americana de Derechos Humanos como fundamento legal de su decisión.