Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 08 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto denominado "Una resolución que apoya los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina" fue votado en la reunión del Comité de Asuntos Exteriores, el pasado 3 de abril, y lo pasó al pleno de la Cámara para su consideración.
En esa reunión se aprobó siete proyectos de resolución, entre ellos el referido a Bolivia, informó el Comité, mediante nota de prensa.
La Resolución es una iniciativa presentada el 31 de enero por tres senadores: dos del Partido Demócrata, Bob Menéndez y Dick Durbin, además del republicano Ted Cruz.
El 4 de abril, el presidente del Comité, el senador Jim Risch, remitió el proyecto a la cámara sólo con enmienda en su preámbulo, mas no así en su parte resolutiva. Ese mismo día fue puesto en el Calendario del Senado.
El proyecto de resolución plantea ocho puntos para ser aprobados por el pleno del Senado de EEUU. Entre los más destacados, se expresa la preocupación de que se eluda los límites de mandato en Bolivia y reivindica el referendo del 2016 como expresión de la mayoría de los votantes.
Asimismo, pide que el Gobierno restablezca la independencia de órganos clave como el Electoral y lleve adelante comicios respetando los límites de mandato que estipulan la Constitución.
Estos son los ocho puntos de la propuesta de resolución:
1. Apoya las importantes transiciones a la democracia y las transferencias regulares de poder pacíficas a través de elecciones que han tenido lugar en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe en las últimas décadas.
2. Reconoce la importancia histórica de las elecciones de 2005 en Bolivia.
3. Expresa preocupación por los esfuerzos para eludir los límites del mandato presidencial en la constitución boliviana.
4. Apoya los límites del mandato presidencial que prevalecen en América Latina como controles razonables contra un historial de golpes, corrupción y abusos de poder.
5 Expresa la creencia de que la votación del referéndum de 2016 para mantener los límites del período presidencial reflejó la voluntad legítima de la mayoría de los votantes en Bolivia;
6. Está de acuerdo con la interpretación del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos sobre la Convención Americana de Derechos Humanos como no aplicable a los límites del mandato presidencial.
7. Pide al Gobierno de Bolivia que respete y, donde sea necesario, restablezca la independencia de los órganos electorales y gubernamentales clave y que administre las elecciones de octubre de 2019 en cumplimiento de las normas democráticas internacionales y sus propios límites constitucionales en los mandatos presidenciales.
8. Pide a las democracias latinoamericanas que continúen defendiendo las normas y estándares democráticos entre los estados miembros.