- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 09 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Santa Cruz de la Sierra, la comuna más poblada de Bolivia, los posibles candidatos salen casi de memoria. El alcalde Percy Fernández, aunque manifestó su deseo de ser gobernador, ha comenzado a mover su estructura.
El fin de semana Santa Cruz para Todos (SPT) realizó un taller con los representantes de 25 municipios. “Invitamos a cualquier provincia o municipio que quiera sumarse al esfuerzo común de trabajar por la población, por el bien común, por servicios y dar derechos a nuestra población y luchar por una sociedad mejor”, resaltó la presidenta en ejercicio de esa agrupación, Angélica Sosa, cuyo nombre suena como candidata al sillón municipal.
El diputado Erik Morón, que se alejó de las filas del MNR, estuvo en el evento de SPT y dijo que tuvieron conversación para ayudar a estructurar su proyecto de Percy a escala departamental, porque él tiene como parte de su bloque a cinco alcaldes y presencia de concejales en nueve municipios.
El alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero, fue uno de los primeros en manifestar su intención de buscar la Gobernación. El concejal y jefe nacional de UCS, Johnny Fernández, también se prepara como candidato. Lo mismo que su hermano Roberto, de la agrupación Alianza Solidaria Social.
La presencia del exprefecto Carlos Hugo Molina también suena como posible candidato para la Alcaldía capitalina.
Por su lado el gobernador Rubén Costas manifestó que todavía falta un año para hablar de la posibilidad de ir a la alcaldía. Sin embargo, adelantó que trabajará para llegar a la mayoría de las subalcaldías para ser gobierno o una oposición democrática.
En el departamento de La Paz, el Movimiento al Socialismo (MAS) viene perfilando la figura de Cesar Dockweiler, empresario, economista y actual gerente de la Empresa Estatal Mi Teleférico desde 2014. Suena para candidato a alcalde. Cuenta con una fanpage en Facebook en la que se identificó como político y viene realizando actividades de ayuda social.
Mientras, en Bolivia Dice No, Rafael Quispe podría ser candidato a la Gobernación y Wilson Santamaría para la Alcaldía.
Soberanía y Libertad (Sol.bo) del alcalde Luis Revilla aún no tiene los nombres, pero garantizan su participación en los 10 municipios capitales.
Por otra parte, Unidad Nacional (UN) pretende conseguir la reelección de Soledad Chapetón en la ciudad de El Alto, aseguró Jaime Navarro. Mientras que el MAS podría llevar a la actual Ministra de Culturas, Wilma Alanoca, como candidata a la silla edil de la cuidad más joven de Bolivia.
En Tarija, el exalcalde y líder de la agrupación ciudadana Unidos para Renovar, Óscar Montes, se perfila como uno de los posibles candidatos para gobernador.
Montes fue militante del extinto Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), de Jaime Paz Zamora, a tal punto que llegó a ser alcalde en el 2000.
El otro candidato que surge es el actual gobernador Adrián Oliva, quien aún no tomó una decisión al respecto, pero en sus planes está repostularse al cargo y si lo hace irá por la agrupación ciudadana Todos, aliado de Comunidad Ciudadana. Mientras el MAS pretende terciar con el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, quien es una autoridad muy allegada al presidente Evo Morales.
Ruiz asumió como alcalde con la sigla de Camino al Cambio (CC), del exgobernador Mario Cossío, y después se convirtió en militante del partido oficialista.
En la ciudad de Sucre, la excandidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) podría ser postulante a la Alcaldía por un nuevo partido de Tuto Quiroga, mientras que el diputado del PDC Horacio Poppe es nombrado como un muy potable candidato a la comuna. El partido oficialista podría llevar a la Gobernación a la actual Ministra de Desarrollo Productivo Nélida Sifuentes, figura que ha tenido menos desgaste en la región que el resto de los oficialistas.
En Cochabamba una fuerte candidata del MAS es la actual concejala Rocío Molina, que creció políticamente luego de denunciar casos de supuesta corrupción del alcalde José María Leyes. Por la oposición sigue sonando el nombre de Rebeca Delgado, oficialmente retirada de la política. También se menciona la diputada de oposición Norma Piérola y del presentador de televisión Roberto Perrogón. Arturo Murillo manifestó su deseo de permanecer en su natal Cochabamba y no descarto una posible candidatura en un futuro, ya que asegura que no dejará la política, después de su paso por UD.
Contrariamente, en Potosí, aún no suenan los nombres, aunque un posible candidato a la Gobernación del departamento es René Joaquino.
En Beni se podría dar la repostulación del actual gobernador Alex Ferrier, pero no se descarta la posible candidatura de Susana Rivero y Rolf Köhler. Por la oposición suena el nombre de Ernesto Suarez y Carmelo Lenz, aunque dependerá de los procesos que tienen en contra.
Entre tanto, en Oruro, el gobernador Víctor Hugo Vásquez apunta a su reelección. En lo municipal existen muchas facciones en el MAS, ya que una apoya a la exalcaldesa Hilaria Sejas, otras a Saúl Aguilar y otras más a la exdiputada Rocío Pimentel.
Finalmente, en Pando hasta el momento son visibles dos eventuales candidaturas, la del Gobernador Luis Adolfo Flores y del alcalde de Cobija Luis Gatty Ribeiro que buscarían la repostulación; en particular este último al que se evidenció mayor presencia en los medios de comunicación.