# Novedades
- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 08 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Pese a que faltan más de seis meses para que se realicen las elecciones nacionales, el interés sobre ese evento es creciente. Otros países de la región tienen campañas electorales breves y la población escasamente se conecta con ellas. No en Bolivia, donde todo parece girar respecto a las encuestas de opinión y los análisis de lo que podría suceder el 20 de octubre próximo.
Contenido
Lo que se juega allí es de enorme trascendencia. Por primera vez en 13 años el presidente Evo Morales tiene posibilidades reales de perder una elección múltiple (ya perdió un referéndum, el del 21F). Desde 2005 el jefe del MAS nunca ha sido derrotado en unos comicios presidenciales y los de octubre podrían romper esa racha. Si Morales no gana en primera vuelta, todo indica que su derrota en la segunda vuelta sería virtualmente inevitable.
Por eso la primera vuelta es la crucial. Para ello Morales tiene que tener 40% de respaldo y 10 puntos de diferencia con el segundo, en este caso, Carlos Mesa. Las encuestas indican que ello es improbable. Éstas muestran ciertas tendencias similares. La de Página Siete, por ejemplo, realizada por Mercados y Muestras, indica que hay un empate entre Morales y Mesa, en alrededor del 30-32%, cada uno. Oscar Ortiz está en tercer puesto, con 8%, mientras todo el resto tiene 3% o menos votación. Los indecisos son el 21%.
La revista Poder y Placer publicó otro sondeo, realizado por Captura Consulting, que le da 30% a Morales y 26% a Mesa. Con un margen de error de más/menos 3%, ese resultado es también casi un empate. Ortiz, en ella, tiene 8%, el resto, 3% o menos y el 26% son indecisos. Otros estudios (no publicados) muestran una ventaja del Presidente de casi 10 puntos, pero con 20% de indecisos.
La mayoría del electorado rechaza que Morales se quede un período más en el poder (además de criticar la ilegalidad de su postulación). Por eso perdió el referéndum y por eso las encuestas establecen que perdería una segunda vuelta. Algunos cruces de las encuestas también demuestran esa situación al prever que una mayoría de los indecisos se inclinaría por un candidato opositor, no por Morales. Si eso es así, y si se asignan los indecisos de manera proporcional al respaldo actual de los candidatos, es casi imposible que Morales venza por 10 puntos a Mesa.
Un empate entre ambos en alrededor del 40% o una victoria de Morales por, digamos, cinco puntos, representan escenarios más creíbles. Falta mucho por delante y todo esto puede cambiar, pero para que Morales venza en primera vuelta, tendría que convencer a una fuerte cantidad de indecisos actualmente inclinados por la oposición y rogar para que Ortiz duplique su actual preferencia. Hoy por hoy, eso no parece posible.
Y si los indecisos son la clave en este asunto, el voto en el exterior, no lo es. Algunos analistas han venido señalando que los votantes en el exterior podrían ayudarle a Morales a aumentar su votación en un 2%. Ello es incorrecto.
Veamos la historia en este asunto: en 2009 el MAS obtuvo, en Bolivia, el 63,91% de los sufragios, y sumados los votos del exterior, logró 64,22% (0,31% de incremento). En 2014, Morales logró a nivel nacional el 61,01% de los votos, mientras que el resultado general, incluido el voto en el exterior, fue de 61,36% (0,35% de aumento). En 2016, debido a que el voto en el exterior se dividió casi en un 50-50, no influyó.
Como se ve, cuando más fue favorecido fue en un 2014, con el 0,35% del voto consolidado nacional-exterior. Para que Morales aumente su respaldo dos puntos, y así soñar con ganar en la primera ronda electoral, en el exterior tendrían que votar por él 240.000 personas, es decir más del doble que en 2014 (en esa ocasión obtuvo 115.000 votos en el exterior), y cinco veces más que en 2016 (cuando obtuvo 39.000 votos). Tendría que obtener el 74,5% de los votos fuera del país y ello es algo descartable. En 2016, la más reciente justa electoral, Morales solo obtuvo el 51% de los votos en el exterior.
El sufragio en el extranjero implica otro problema para el MAS: el ausentismo es mucho mayor que en el país, debido a que el voto no es obligatorio. En 2016, el ausentismo fue del 69%, mientras en 2009 y 2014 fue superior al 40%.
Por otro lado, todo indica que el área rural votará mayoritariamente por Morales, por lo menos en el occidente del país, y que allí existen pocos indecisos. Si el voto en el exterior es un mito, que le añade a Morales únicamente el 0,35% del total, entonces la batalla política se basará en convencer a los indecisos de las ciudades. Y éstos, como se ha visto, en general rechazan un cuarto mandato para Morales.