Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 08 de abril de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lorena Garece es la jefa departamental y lo seguirá siendo hasta 2021 pase lo que pase. Gareca tiene estirpe política y vocación, también ha sabido incorporar el discurso completo y añadir su sello con los temas de mujer y ahora, con los medioambientales, muy propicios en Tarija en estos momentos. Gareca es sin embargo todavía desconocida para el gran público por aquellas cosas del “patriarcado” y la supremacía masculina en política.
La diputada suplente confía en que su candidato, Óscar Ortíz, continúe creciendo en las encuestas, pues actualmente está unos 25 puntos por debajo de Evo Morales y Carlos Mesa, los dos referentes. Gareca desmiente que haya ya un acuerdo cerrado con Montes, pero no esconde el valor que cree le daría el apoyo explícito a la candidatura. De momento mantiene línea abierta con todos los líderes y es consciente de que el calendario ya corre.
El País (EP).- ¿Cómo asume su condición de política?
Lorena Gareca (LG).- Vengo de una familia de políticos que ha nacido y crecido en ese ámbito con una experiencia n el trabajo legislativo de más de 18 años, y creo que la participación de la mujer en la sociedad civil ha sido decisiva para llevar adelante la incursión como protagonistas y no solo como espectadores de todo lo que ocurre en el ámbito político. Si bien es cierto es que las mujeres estamos hoy en día con las mejores posibilidades de ejercer los roles que nos pertenecen por derecho, no todas se animan y yo me animo a romper ese paradigma.
¿Se puede desarrollar política real como diputada suplente? ¿Hay espacio para iniciativas?
LG.- Bueno, es complicado hacer política desde la suplencia y desde la oposición. Somos Demócratas, el partido más importante de la oposición en el país. Si bien tenemos barreras para ejercer el rol, todo es cuestión de actitud, nosotros venimos desarrollando una serie de cuestiones como parlamentarios, varios proyectos de Ley, lamentablemente sin el éxito deseado, también hemos realizado trabajo de fiscalización, también con muchas trabas porque son muy lentos los procesos de estos instrumentos camarales sobre todo si la oposición los presenta, pero yo creo que es importante destacar que cuando nosotros asumimos el verdadero rol y la verdadera responsabilidad que nos brinda el pueblo al apoyarnos con su voto para llegar a esta posición, creo que debemos hacerlo de la manera más justa hacia la población, creo que debemos responder de la misma forma, asumiendo todos los retos que se nos ponen al frente. Si bien es complicado, no es imposible.
EP.- ¿Cuál es su relación dentro de la bancada de UD? Hemos visto varios tránsfugas incluyendo a su diputado titular Norman Lazarte, más cerca ahora de UNIR que de Demócratas. ¿Cómo se maneja?
LG.- Bueno no existe una relación con el diputado titular, porque bueno él ha llegado al curul gracias a Demócratas y en el camino toma la decisión de pertenecer a una agrupación del departamento. Creo que uno debe ser leal y consecuente con el partido que lo lleva en esta posición, pero supongo que él será consciente de la decisión que ha tomado, igual que otros diputados que menciona que dicen que no están cómodos dentro de la bancada. Pero sí están cómodos a la hora de cobrar el salario. Deberían estar incómodos siempre, no es solo llegar al curul y luego traicionar los principios.
EP.- Bajando a lo local. ¿Cómo está armado el partido Demócratas en Tarija? ¿Cómo se están organizando en el departamento?
LG.- Bueno nosotros hemos ido teniendo acercamientos y conversaciones con líderes y agrupaciones nacionales y departamentales para llegar a un acuerdo de unidad de la oposición. Esto no ha sido posible, yo quisiera recordar a la población que en el 2014 nuestro líder Rubén Costas da un paso al costado para permitir que haya unidad y que Samuel Doria Medina sea el candidato a la Presidencia y Ernesto Suárez en la Vicepresidencia, queremos decir que esta búsqueda de la unidad no es de ahora, es de siempre. Hemos sido el último binomio en presentarnos a la inscripción ante el TSE, haciendo los máximos esfuerzos para buscar la unidad. Lamentablemente no se logró porque hubo una serie de trabas que son de conocimiento público y sin embargo nosotros encaramos esta ruta, de ofrecer una alternativa al país, de una forma honesta y transparente como lo ha ido mostrando todo nuestro partido.
EP.- Entrevistamos al candidato Óscar Ortíz hace unos meses, nos dijo que no tenía aliados todavía pero que los esperaba. ¿Cómo están ahora?
LG.- Bueno nosotros seguimos tendiendo los puentes de comunicación con los líderes nacionales y regionales, no hay un cierre oficial, se mantienen, prueba de ello es que en el país ya tenemos acuerdo con 18 organizaciones y plataformas. Hoy hubo un cierre importante con la COR de El Alto y seguimos buscando la conformación de la unidad y apelando a la gente para que se sume a esta lucha franca por la democracia. Nosotros hemos sido una parte fundamental para el resultado del 21 de febrero. Para ello hemos tenido 40.000 delegados que nos han permitido controlar el voto y dar fe de que el No había ganado en ese entonces.
EP.- Le pregunto porque la semana pasada varios medios aseguraron que el exalcalde Óscar Montes se sumaba al proyecto de Demócratas. ¿Qué hay de cierto en esto?
LG.- Queremos decir claramente que nuestra fuerza se ha reunido con todos los líderes locales, absolutamente con todos, tenemos varias conversaciones abiertas como lo hemos hecho con todos, sin embargo he leído la publicación en la que le hacen la entrevista a Óscar Montes, cuyo liderazgo es reconocido y muy importante dentro del departamento. Decir que las puertas están abiertas para buscar estos consensos y decir que si él ha expresado su voluntad, un sentimiento de poder apoyar a Bolivia Dijo No, nosotros creemos que es muy importante porque se trata de que tenemos un enemigo al frente, el enemigo de la corrupción, del que pisotea la Constitución, y que creo que esta votación de octubre de 2019 va a ser muy importante y decisiva para saber si queremos vivir en democracia o en esta dictadura que nos quieren imponer.
EP.- No hay un acuerdo cerrado con Óscar Montes
LG.- Hay una conversación, como se ha iniciado con todos, seguramente UNIR va a tener un Congreso Departamental a mediados de este mes, tengo entendido, y ellos definirán a quien van a apoyar a nivel nacional. Entonces será de conocimiento público pero nosotros manifestamos que tenemos las puertas abiertas para todos los que quieran sumar a esta lucha por la democracia.
EP.- Estamos en plena campaña electoral y en el mes de abril que es el mes de Tarija ¿Qué es lo que ofrece Demócratas a Tarija para lograr su apoyo?
LG.- Bueno hace dos días ha estado aquí en el departamento, hemos tenido una exitosa conferencia en la UAJMS con más de 350 estudiantes, también en la comunidad de Cañas, en Padcaya, donde se han reunido a escuchar la propuesta de nuestro binomio y esa es la campaña que encaramos nosotros, el contacto directo con el ciudadano, creemos que es importante estar al frente y escuchar. Eso es un inicio del posicionamiento de nuestro binomio, es joven, un binomio que muchos aún no conocen, entonces nosotros estamos acercándonos, en muchos departamentos ya tenemos una estructura de dirigencia Demócrata, aquí tenemos en los 11 municipios de las seis provincias, entonces estamos realizando una serie de actividades y este 15 de abril igual vamos a tener una actividad que igual va a participar nuestro binomio.
EP.- Ortiz sube tímidamente en las encuestas pero la base sigue estando en Santa Cruz ¿Por qué Demócratas no logra quitarse el estigma de partido cruceño?
LG.- Creo que es importante reconocer que es la unión de varias agrupaciones de todo el país. Obviamente la importancia que tiene Santa Cruz debe ser irradiada al resto de departamentos, yo asumo como jefa departamental de Demócratas en abril de 2017, van a ser dos años, y creo que hemos logrado posicionar de alguna forma la estructura en el departamento. No es fácil luchar y posicionarnos cuando hay liderazgos que se han venido trabajando muchísimos años antes.
Creo que el porcentaje que hoy nos dan las encuestas es motivador, porque la presencia de Demócratas recién se está dando y asentando en el departamento y para ello, siempre recurriendo al puerta a puerta, estar siempre con el ciudadano, en coordinación con las estructuras propias. Tratamos de ir de la periferia hacia el centro para llegar en espiral en el momento concreto. Creemos que el proyecto del partido es a largo plazo, no estamos pensando en la próxima elección, sino que estamos pensando en las próximas generaciones que irán a formar parte de Demócratas.
EP.- La hemos visto a usted en Chiquiacá pero no hemos escuchado a Óscar Ortíz posicionarse con el tema de Tariquía.
LG.- Yo lo he manifestado en todos los medios. Demócratas estamos a favor del desarrollo, pero no a costa de la depredación de nuestro medio ambiente, queremos sentar esta posición, que debe ser muy clara, en defensa de nuestra Reserva, porque lamentablemente ante el fracaso del Gobierno y del MAS por no haber diversificado la economía en estos años de auge, una vez más vuelven a querer atacar a Tarija y vuelven a querer extraer nuestras riquezas, lo poco que nos queda. La defensa es inclaudicable, igual que en el tema de la democracia del 21F.
EP.- Cerrando con lo nacional. ¿Es prudente la guerra con Carlos Mesa y su entorno? ¿O será necesaria una unión final?
LG.- Nosotros en una conversación con don Carlos Mesa le manifestamos que estaba a disposición toda la estructura de Demócratas para que, en el entendido de la unidad, él pueda ser el protagonista en este momento. Lamentablemente él ha cerrado su entorno en un equipo tal cual era su Gobierno, la réplica de su gabinete, y muchos fueron excluidos. El licenciado Óscar Ortíz así lo dijo, son muchas las fuerzas que han sido excluidas, prieba de ello es que hace poco la Generación Maya se aleja del FRI porque se sienten dejados de lado y se suma a Demócratas. Yo creo que esta alternativa integradora e inclusiva que ofrecemos los Demócratas donde todos vengan a ser parte va a ser importante para llevar adelante y encarar todos estos desafíos.
Es importante recalcar que nuestro binomio reúne oriente y occidente desde la óptica de la integración, para unificar todo el país. No vemos que sea esto una lucha contra el señor Mesa, sino que para nosotros es una lucha contra los que quieren imponer el pisoteo de la Constitución y el desconocimiento a la voluntad del pueblo.
EP.-¿ Cuál es su lectura hacia octubre y los meses posteriores a la elección?
LG.- Nosotros estamos seguros de que vamos a alcanzar el objetivo y vamos a seguir luchando. Definitivamente Ortíz ha sido el más franco opositor, cuando ha denunciado varios hechos de corrupción que son de conocimiento de todo el pueblo boliviano. Por eso es que no creemos en los que parecen recién, ni en los que nos han contado a los bolivianos que no iban a ser candidatos porque no estaba dentro de sus planes, pero fracasan en La Haya y llegan a decir: soy candidato… entonces creemos que el pueblo boliviano irá recordando todas esas cosas.
Tampoco creemos que el binomio inconstitucional llegue a donde pretende llegar. El pueblo boliviano es sabio y sabrá elegir la mejor alternativa. ¿Qué vemos en octubre de 2019? Vemos recuperada la democracia para los bolivianos, el Estado de Derecho, por ello es por lo que luchamos a nivel nacional, internacional y en las calles. Entonces tenemos una estructura a disposición del país, bastante grande y estará controlando el voto en octubre de este para recordar que el pueblo si puede confiar en los Demócratas.
EP.- ¿Usted está con ganas de continuar en política? ¿En el ámbito nacional o local?
LG.- Todos luchamos por algo, yo debo ser honesta, siempre mi intención es seguir luchando por mi pueblo, en esta lucha que yo he encarado, en el tema de la planta de tratamiento, en el tema de la defensa de Tariquía, venimos luchando contra la contaminación del río Guadalquivir, y haciendo una serie de gestiones para poder tratar de darle al pueblo y recuperar la credibilidad del pueblo en los políticos.
Entonces, ya se verá que será y donde se necesitará, pero donde esté sea en la sociedad civil o desde mi partido – cumplo la gestión como jefa departamental todavía dentro de tres años – yo seguiré luchando por hacer que las mujeres tomen sus espacios, hagan que esto no sea una cuestión de leyes sino de actitud. No se trata de quien cumple más o quien menos.