Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 07 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la Cumbre, que se desarrolló en Santa Cruz, determinaron pedir la suspensión de las autorizaciones de asentamientos humanos y dotación de tierras fiscales mientras no concluya la titulación de las TCO. Exigieron al INRA desalojar los nuevos asentamientos ilegales en territorios indígenas, dice la resolución.
En el evento, en el que participaron organizaciones indígenas, instituciones de desarrollo, colectivos, activistas y sociedad civil, establecieron rechazar el uso de la tierra para la producción de agrocombustibles y el uso de semillas transgénicas por ser atentatorios al medioambiente y la salud, y porque promueve la concentración de la producción y tierra en pocas manos.
También determinaron rechazar el modelo de desarrollo extractivista porque representa la muerte de la naturaleza y de los territorios indígenas. En contraposición a ese modelo, reafirmaron el “vivir bien” bajo la visión de los pueblos indígenas garantizando la convivencia con otras formas de vida y promover la gestión territorial sostenible con identidad y visión propia de los pueblos indígenas.
Finalmente, exigieron la abrogación de normas que afectan la consulta previa a los pueblos y facilitan el extractivismo en los territorios indígenas.
Además, los representantes de varias regiones determinaron luchar por la autonomía y libre determinación para profundizar el carácter pluralista y comunitario del Estado.