- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 07 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El tesoro escondido
La primera diferencia de ambas reservas protegidas es “el tesoro que esconden en sus entrañas” y por ende la causa por la que el Gobierno nacional vulneró la decisión de los habitantes de ambas zonas de Bolivia. Si bien Tariquía y el Tipnis tienen inmensas extensiones de bosque, biodiversidad de flora y fauna en coexistencia con varias comunidades, son dos misterios diferentes los que se debaten contra la población por las actividades que se pretenden efectuar.
Resistencia
El bloqueo y la vigilia en Chiquiacá Norte de los habitantes de la reserva de Tariquía continúa
En 2015, cuando asumió el Ministerio el tarijeño Luis Alberto Sánchez y las reservas de gas además de la producción en determinados campos empezaba a tambalearse, se impulsó el decreto 2366, que permite la exploración hidrocarburífera en primer término para abrir posteriormente la Reserva al aprovechamiento humano. Tariquía en seguida estuvo en el foco y tras dos años de “mercadeo”, en 2017 se acordó su entrega a Petrobras, se aprobaron las leyes y en abril de 2018, en Bermejo, Evo Morales promulgó las dos leyes que contemplaban los contratos de los campos San Telmo y Astillero en favor de Petrobras y YPFB Chaco.
La situación en el Tipnis fue diferente respecto al aparente objetivo del Gobierno, aunque YPFB también tiene una prospección de reservas de hidrocarburos en esta zona. El presidente, Evo Morales, en el 2011 dio luz verde con la construcción de la carretera que uniría Cochabamba y el Beni, pero eso significaba que la selva amazónica se partía en dos. Los principales beneficiarios de este proyecto, según las versiones de los que se opusieron, serían los productores de coca.
- Indígenas al norte, campesinos en el sur
El territorio del Tipnis se encuentra habitado por 64 comunidades indígenas en algo más de 1,2 millones de hectáreas con una población de alrededor de 49.000 habitantes de acuerdo con un estudio realizado por la gerente de Información Análisis y Transformación de Conflictos en la fundación UNIR, María Soledad Quiroga.
Tariquía, sin embargo, tiene 22 comunidades campesinas que no forman parte de ninguna nación indígena y la población supera las mil familias. La extensión es de 246.000 hectáreas.
- Los misterios de los Ministerios
Para los comunarios de Tariquía quedó claro que se deberán enfrentar con el Ministerio de Hidrocarburos para lograr hacer respetar la Reserva, mientras que para los indígenas del Tipnis la lucha contra el Ministerio de Obras Públicas continúa.
El exministro de Obras Públicas, Milton Claros, declaró en su momento que la carretera iba a ser “amigable” con el medio ambiente. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez pidió calma mientras dejó en claro que el proyecto de exploración y explotación en el interior de Tariquía no se suspende a pesar de las manifestaciones constantes de los comunarios y las protestas de la población en general del departamento de Tarija.
- Los “consultados”
En el proyecto de San Telmo Norte que atraviesa la reserva de Tariquía se realizó un Plan de manejo de impacto ambiental que fragmenta el alcance de los pozos en varios proyectos más pequeños. Cuando YPFB Chaco a través de la empresa Biota realizó la consulta previa se consideró a las comunidades más cercanas -las comunidades que serán más afectadas- y no a las de alrededor, río abajo, aunque los medioambientalistas aseguran que la contaminación tendrá un impacto hasta en el mismo municipio de Cercado debido a la corriente de aire que trae la humedad desde la reserva.
En el Tipnis sucedió lo contrario. Consultaron también a las comunidades alejadas porque las que se opusieron a la construcción de la carretera eran las que se encontraban más cercanas al proyecto.
Marcha indígena y marcha campesina contra el Gobierno
TIPNIS
Entre agosto y octubre de 2011, las comunidades indígenas de shimanes, yurakarés y mojeño-trinitarios protagonizaron la VIII Marcha de Pueblos Indígenas por la densa del territorio protegido después de que el Gobierno firme contratos con la constructora brasileña OAS para la construcción de los 303 kilómetros de carretera.
Tariquía
En abril del 2017, los comunarios campesinos de la reserva de Tariquía partieron desde San José, en el corazón del cantón de Tariquía, hasta la plaza Luis de Fuentes y Vargas en Tarija para manifestar el rechazo a la intromisión de las empresas petroleras y el Ministerio de Hidrocarburos en la zona protegida.