- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 07 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los diferentes partidos políticos no tienen claridad en sus ofertas electorales, no saben qué ofrecer al pueblo, unos dicen volver al Estado de República, cambiar la Constitución Política de Estado, porque no están de acuerdo con el denominativo Estado Plurinacional de Bolivia, son dos conceptos diferentes, que merecen bastante discusión para esclarecer ante los votantes. Otros dicen volver a la política neoliberal, por la crisis económica que estaría atravesando nuestro país, como productor de materias primas, las actuales autoridades tienen dificultades de negociación sobre los hidrocarburos con los países vecinos.
Muchos partidos políticos se han organizado para llegar al poder político, una vez conseguido se convierten en partidos burocráticos, deciden los problemas sociales y económicos por una reducida cantidad de personas, convertidos en grupos de poder, en una mafia, que no consultan al pueblo, se distribuyen los cargos de la administración pública a gusto y sabor de las camarillas, sin respetar la institucionalidad democrática, cualquier decisión la toman arbitrariamente, sin hacer conocer al pueblo, además no mantienen sus principios filosóficos, doctrina, respeto a los derechos humanos, haciendo persecución política al que no piensa igual que ellos. Como está ocurriendo en América todo eso, está ocasionando desconfianza, incitando a una apertura de partidos nacionalistas, con tendencia fascista, afectando con estas actitudes negativas y arbitrarias a la democracia, con todas sus limitaciones.
A los diferentes partidos políticos, se está arrimando la gente oportunista, desocupada, para conseguir trabajo; esto no es nuevo, los anteriores gobiernos, para llegar al palacio quemado, ofrecieron trabajo, la condición es que sea militante y hacer propaganda, pegando afiches, pintando, con sacrificio apoyando al proceso de cambio. A los desocupados no les interesa el denominativo proceso de cambio, lo que les interesa es un empleo, la mayoría de los partidos políticos se están convirtiendo en prebendalistas.
En la administración pública, si no tienes filiación política inclinada al oficialismo, no puedes conseguir un empleo; muchos profesionales con bastante currículum no pueden acceder a un puesto, y los trabajadores de la administración pública tienen que rezar lo que piensa y hace el oficialismo, de lo contrario están despedidos. Mucha gente se sacrifica en el estudio, pero por no pertenecer al credo partidario están excluidos. Cuando no les aseguran el trabajo, los militantes se van a otros partidos políticos, con el mismo propósito, obligados por el hambre, tienen que deambular por los diferentes partidos y mucha gente está apostando al ganador.
Algunos países ante el fracaso de su política, quieren volver al nacionalismo secante para restablecer su economía, no interesando la integración económica y comercial. Se manifiesta la crisis de los partidos políticos en muchos países de Europa, América, Asia y otros, en algunos países las organizaciones religiosas quieren reemplazar a la desorganización política.
Los partidos políticos deben recuperar su credibilidad, confianza, tener su doctrina filosófica, programa económico, tienen que educarse para servicio a la población, respeto a la libertad de pensamiento, derechos humanos y no aprovecharse de la inocencia de la gente; cuando lleguen al poder, no actuar como botín de guerra, saquear los recursos que tiene el Estado, aceptar la diversidad social, no sólo gobernar para su partido, para su militancia, sino ser gobernante de todos los bolivianos, respetar la institucionalidad de la administración pública, asumir los cargos profesionales bajo convocatoria, valorar la importancia de la administración pública y privada, desarrollar el aparato productivo, garantizar la estabilidad laboral, crear fuentes de trabajo, luchar contra toda forma de corrupción y problemas sociales, tomar conciencia sobre los cambios climáticos.