Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 07 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para evitar susceptibilidades sobre mis preferencias electorales por si estos apuntes llegan a los “war rooms” de los equipos de campaña, los ordenaré en correspondencia con las encuestas de Página Siete.
Me ha impresionado la capacidad de los dirigentes de lo que en los buenos tiempos de la democracia se denominaba Frente Revolucionario de Izquierda/Partido Comunista Marxista Leninista (FRI/PCML), hoy compañeros de ruta de Carlos Mesa, pues lo que no pudieron hacer con el Dr. Víctor Paz Estenssoro ni con el Gral. Hugo Banzer Suárez, lo están logrando con su actual candidato: someterlo a un proceso de reeducación revolucionaria.
Así, de una intensa actividad de presentación de libros, saludar vía redes sociales en cuanto día especial se ha creado, presidir una virtualmente clandestina reunión de sus cuadros nacionales, han instruido al candidato partir al área rural, para, además de conocer una jornada agrícola, completar su formación revolucionaria con una práctica productiva concreta.
Con lo que al parecer no contaron estos hábiles dirigentes es que mientras el candidato completaba su capacitación “in situ”, algunos de sus inmediatos colaboradores, poco duchos en estas lides, comenzaron a procesar a dos asambleístas que presuntamente dañaron la honorabilidad del líder, y organizaron una forzada campaña en contra no del candidato inconstitucional, sino de quien le sigue en las encuestas de preferencia electoral.
Oscar Ortiz Antelo viaja por todo el país como quien no hace nada y con una cara de esconder algo se reúne con moros y cristianos, olvidando, en el caso de alianzas, que hay las que pueden sumar, pero también las que asustan, como cuando algunos de sus adherentes han caído en la trampa de antagonizar con Mesa innecesariamente.
En ese peregrinaje, fue interesante su viaje a Argentina aprovechando la realización del Congreso de la Lengua, donde al parecer estableció contactos con un elenco político e intelectual de primera importancia que con seguridad le será muy útil hacia adelante, descontando la atención que le prestan los medios porque, además, mantiene su labor de denuncia de actos de corrupción que por lo menos ha preocupado al Ministro de Comunicaciones…
Registro dos temas a analizar sobre esta situación. Uno, cómo la práctica autoritaria del MAS nos afecta a todos y hay una preocupante tendencia a buscar candidatos y pensamientos únicos, cuando aún hay tiempo para la confrontación de posiciones, siempre y cuando, llegado el momento y dadas las circunstancias creadas por el MAS en su afán prorroguista, haya necesidad de arriar algunas banderas por la unidad, lo que puede suceder si en la confrontación no hay ofensa.
El otro, cómo en el centro del poder (dicen las malas lenguas que Dios está en todas partes, pero despacha desde La Paz), con algunas ramificaciones en el “interior”, hay intentos de confundir la sana controversia electoral con estrategias de copamiento regional. Con eso, habrá que recordar, no se debe jugar…
Mientras tanto, Víctor Hugo Cárdenas sigue usando tópicos cada vez más conservadores, desorientando a quienes lo conocimos desde cuando era joven dirigente del Movimiento Revolucionario Túpaj Katari, participando en la reconstitución, con perspectiva de poder, de la organización política del campesinado boliviano. Hoy parece más un profeta desencantado que un candidato. Mantiene una presencia permanente en las redes sociales y, en su ventaja, no deja pasar una mentira o payasada de las autoridades de gobierno o dirigentes del MAS sin hacer un ácido comentario.
A diferencia de la furia que provocó en los exmiristas nueva mayoría, a mí me provocó ternura el abrazo con el que sellaron un acuerdo político el candidato del PDC Jaime Paz Zamora con el Alcalde de Tarija Rodrigo Paz Zamora (casualmente su hijo), porque, aclaró el candidato, ambos coinciden en la federalización del país. Salvo este hecho --espero no equivocarme—no se ha tenido más noticias de esta candidatura.
Aquí la paro, porque se terminaron las hojas de mi primera libreta de apuntes. Pero, en cuanto compre otra, no debo olvidarme anotar las actividades de los otros binomios y del inconstitucional, que más parece una candidatura para copar todas las alcaldías del país…