- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 07 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Atrás quedó el pedido de unidad en la oposición, que hicieron plataformas ciudadanas y organizaciones defensoras de la democracia, y que ha ido perdiendo fuerza a medida que transcurren los meses rumbo al 20 de octubre de este año. El oficialismo trabaja para consolidar la candidatura del presidente y del vicepresidente, pese a la voluntad de más de la mitad de los electores, que dijeron No a la repostulación. Lo llamativo es que los opositores lidian entre ellos, sin siquiera tener la certeza de que los votos que restan al adversario de la vereda contraria al gobierno irán a beneficiar al que ataca. Los expertos creen que no será así.
Mientras tanto, crecen las dudas acerca de la actuación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral. Los mismos candidatos hablan de “posible fraude”, pero se mantienen entretenidos en su carrera personal y partidaria, mientras se van cumpliendo los plazos. A ello se suman despidos y renuncias de mandos altos y medios del órgano electoral. Se van los técnicos y la gente que tiene experiencia en anteriores procesos eleccionarios; no se sabe quién queda o cómo se elegirá a los sucesores, si cumplirán los perfiles adecuados. O sea, el cronograma de los comicios avanza con rasgos opacos por la escasa información que sale al elector y a los mismos políticos.
En suma, el protagonismo que tuvo la defensa ciudadana de la democracia se está desplazando nuevamente al control oficialista, al que le interesa ganar en primera vuelta. La oposición partidaria solo atina a reaccionar, sin tener argumentos para liderar la propuesta principal de la coyuntura electoral; las plataformas parecen haber sido seducidas por los frentes en competencia y sus voces se escuchan cada vez menos. Frente al temor de “fraude”, no se evidencian acciones destinadas a denunciar y a frenar que algo así pueda ocurrir en el país.
Pasaron pocos meses desde las movilizaciones callejeras en defensa de la democracia y restan alrededor de 45 días para el lanzamiento de la convocatoria a elecciones, cuando se sabrá si el TSE mantendrá o cambiará las reglas del juego. ¿Lo saben los candidatos de la oposición? ¿Están haciendo algo para que esas normas sean respetuosas de la democracia y del votante?
Ojalá que el afán de prevalecer y la competencia por el segundo lugar no nublen la visión del interés mayor de Bolivia. Ojalá que los postulantes a gobernar el país no se rindan antes de haber empezado la carrera.