- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 05 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Usted nos ha difamado, a dos mujeres, campesina e indígena, que participamos unidos como pueblos indígenas originarios campesinos de la marcha por el respeto a nuestros territorios ancestrales, a nuestra autodeterminación y autonomía consagradas en la Constitución Política del Estado”, se lee en la carta.
Recuerdan que el 18 de marzo del año en curso, el ministro Romero utilizó una conferencia de prensa para “arremeter contra nuestros derechos, es por esta razón que nos vemos en la necesidad de responder a su infame y cobarde ataque”.
“Su ataque ha estado dirigido a mellar nuestra dignidad, haciendo abuso del poder que como ministro tiene para convocar a los medios de comunicación para denigrarnos y deslegitimar nuestra legítima lucha”, se lee en la carta.
Ambas mujeres lamentan las “descalificaciones” que Romero asestó a la “Heroica Marcha de Naciones y Pueblos Indígenas liderada por los guerreros y guerreras de la Nación Qhara Qhara” y dijeron esa fue solo una muestra de las “constantes violaciones de nuestros derechos a la protesta pacífica”.
Enfatizaron que durante los 41 días de marcha pacífica, sólo buscaron diálogo y que las autoridades entiendan sus demandas. “En ningún momento agredimos o violentamos a nadie”.
Señalan que como defensoras de derechos humanos y de sus pueblos, “nos vemos obligadas a manifestarnos ante las constantes violaciones que desde el gobierno perpetran hacia nuestros pueblos, territorios y nuestra vida con un sin fin de proyectos de extracción de recursos naturales o por la construcción de mega obras, como las que justamente pretenden imponer por la fuerza en Tariquía”.
Agregaron que “también nos vemos obligadas a defendernos individualmente de la violencia estructural racista, misógina y el abuso de poder que usted como autoridad ejerce contra nosotras por nuestra condición de mujeres defensoras”.