Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 05 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con este escenario comenzó la pugna electoral y el miéercoles Rodrigo Paz lanzó su proyecto político Primero La Gente, con miras a retener la silla municipal, no sin antes firmar una alianza con el PDC.
Por otro lado, la agrupación TODOS ya realizó su primer baño de masas, pero su reacción es más tibia, es decir que está evitando cualquier tipo de confrontación, puesto que al tener a la Gobernación bajo su mando lo menos que tiene pensado, es entrar en una campaña de descalificación de contrincantes, su visión está radicada en el ámbito de la propuesta y ejecución de obras.
El MAS sustenta su proyección en base a una interna evidente que tiene que ver con la evaluación e impacto que tuvo en el último referéndum la presencia de los invitados, que tienen como principales actores a un ex dirigente de ADN, por ello aun no decanta su opción departamental o nacional, en una propuesta de liderazgo en Tarija, su situación es difusa y no tiene tiempo para otra cosa que no sea defenderse de la serie de acciones importunas que se tejen desde La Paz, caso Tariquía y Emtagas, entre otros varios que podrían dejarlo en una tercera posición en el departamento.
Así planteado el escenario, hay una serie de movimientos políticos que necesariamente deben terminar en abril, ¿Cuáles son? Adrián Oliva fue el primero en apoyar a un candidato a la Presidencia y este es Carlos Mesa, el MAS tiene al candidato eterno en Evo Morales, al parecer Oscar Montes y UNIR apoyaran a Oscar Ortiz, Rodrigo Paz a su padre Jaime Paz del PDC (MIR) y la otra opción fue generada por Jhonny Torrez al lanzar a la lucha presidencial a Virginio Lema por el MNR, este es el panorama real de posibilidades que jugaran en el ruedo electoral, unos con más presencia que otros, pero que no dejan de ser importantes en la conformación de la próxima Brigada Parlamentaria del Departamento.
Lo que si queda claro es que la correlación de fuerzas variará en relación al pasado, uno de los posibles grandes perdedores podría ser el MAS en Tarija, se observa que en todos los partidos incursionarán con seguridad nuevos actores y serán muy pocos los que sean re postulados, así dadas las cosas habrá que estar atento a cada movimiento de fichas, pues estas nos dirán que precede a la elección de octubre, una región más polarizada y finalmente se verá si lograrán articular frentes de unidad.